23 días de terror: Incendio en Cotopaxi afecta a más de 230 personas


El incendio forestal en Sigchos lleva 23 días activo, ha consumido 1.500 hectáreas y afecta la salud de sus habitantes
El incendio forestal que asola la zona del páramo en Sigchos, provincia de Cotopaxi, cumple ya 23 días activo y ha arrasado más de 1.500 hectáreas de vegetación, incluyendo importantes plantaciones de mortiño, un ingrediente fundamental para la tradicional colada morada ecuatoriana. Este martes 17 de septiembre, las autoridades confirmaron que el fuego ha alcanzado los cerros Yuncusig y Quinticusig, donde el combate contra las llamas se ha visto complicado por las pronunciadas pendientes y los fuertes vientos que alcanzan hasta 90 km/h.
Más de 80 bomberos, 50 militares y 60 comuneros se han unido en una ardua batalla para controlar el incendio, sin éxito hasta ahora. Las duras condiciones del terreno y los vientos implacables han dificultado las tareas de extinción, haciendo que el fuego se propague rápidamente por las laderas del páramo. Hasta el momento, 15 brigadistas han sufrido problemas respiratorios debido a la exposición prolongada al humo y las cenizas que cubren la zona.
El fuego no solo ha devastado la vegetación, sino que también está afectando gravemente a la población local. Más de 230 personas que viven en las laderas del cerro Quinticusig han reportado problemas de salud, principalmente afecciones respiratorias y oculares, debido a la constante exposición al humo y las cenizas. Para brindar asistencia, una brigada del Ministerio de Salud ha instalado un puesto médico móvil en la comunidad, donde un equipo de médicos y enfermeras atiende a los afectados diariamente, monitoreando su presión arterial, identificando alergias y brindando tratamientos para la irritación ocular.
La situación en Sigchos es crítica. El humo se puede ver desde kilómetros de distancia, y la vegetación perdida podría tardar años en recuperarse. Las plantaciones de mortiño, tan esenciales para la economía local y la cultura alimentaria de la región, se han visto severamente afectadas, lo que genera preocupación entre los productores y las comunidades cercanas. El daño ambiental es incalculable, y las autoridades temen que si no logran controlar el fuego pronto, la destrucción podría ser aún mayor.
El impacto de este incendio forestal ha movilizado a diversas instituciones, pero los esfuerzos por contener las llamas no han dado los resultados esperados. Las autoridades locales han solicitado más recursos y refuerzos para hacer frente a esta catástrofe ambiental. Mientras tanto, los comuneros de la zona continúan colaborando con los bomberos y militares, a pesar de las difíciles condiciones que enfrentan.
Este incendio pone de manifiesto la vulnerabilidad de los ecosistemas del páramo y la necesidad urgente de reforzar las estrategias de prevención de incendios forestales en el país. La lucha contra el fuego en Sigchos continúa, pero el camino hacia la recuperación de las tierras afectadas será largo y complejo.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …