¡Abandono total! Central hidroeléctrica Quijos en el olvido


La Contraloría detecta falta de gestión y abandono en la central hidroeléctrica Quijos, con daños ambientales y pérdidas
La central hidroeléctrica Quijos, ubicada en la provincia de Napo, fue proyectada para generar 50 megavatios y contribuir al sistema eléctrico nacional, especialmente en épocas de estiaje en el Austro. Sin embargo, la obra ha permanecido en abandono desde 2015, y su estado actual es preocupante, como lo ha revelado un reciente informe de la Contraloría General del Estado.
El equipo auditor visitó las instalaciones y constató la presencia de materiales peligrosos no gestionados correctamente, como tubos, escombros, lonas y combustible. Además, componentes electromecánicos que debieron ser desechados aún permanecen en el sitio, representando un riesgo ambiental significativo. Este abandono ha causado que la vegetación crezca sin control, afectando las estructuras de la planta. Incluso parte del camino que conduce a la casa de máquinas se ha derrumbado, complicando el acceso y aumentando los costos de cualquier eventual recuperación.
El informe también destaca un problema inusual: la proliferación de murciélagos en los túneles oscuros de la central, lo que ha afectado a la población cercana de Sucúa. Los habitantes han expresado preocupación por la creciente presencia de estos animales, que parecen haber encontrado un nuevo hábitat en las instalaciones abandonadas.
A pesar de estos problemas evidentes, la Contraloría determinó que no se han ejecutado los procesos necesarios para recuperar el dinero invertido o retomar las obras. La Unidad de Negocios Coca Codo Sinclair, responsable del proyecto, tenía acceso a productos de consultoría para estabilizar la vía de acceso y concluir las obras, pero estos no fueron utilizados.
En cuanto a los procesos legales, la Corporación Eléctrica inició una demanda judicial contra la constructora china que originalmente tenía a cargo la obra, por un monto de USD 39 millones en daños y perjuicios. Sin embargo, este proceso ha quedado estancado y no ha avanzado desde que terminó la mediación en diciembre de 2023 sin acuerdos.
Este abandono no solo ha significado una pérdida millonaria para el país, sino que también representa un serio riesgo ambiental y de seguridad para las comunidades cercanas. La falta de gestión por parte de las autoridades para retomar o, al menos, asegurar las instalaciones, agrava la situación. El futuro de la central Quijos sigue siendo incierto, y la población de Sucúa sigue enfrentando las consecuencias de la negligencia.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …