ABORDANDO LA PRIMERA PREGUNTA DEL REFERÉNDUM Y CONSULTA POPULAR 2024


Por: Mateo Núñez Analista Político
DEMOCRACIA Y SOBERANÍA
Estamos a puertas de direccionar el curso histórico del país mediante nuestra decisión en el marco democrático en el próximo Referéndum y Consulta Popular 2024. Con este mecanismo los ciudadanos opinarán sobre asuntos de interés nacional, ofreciendo a los ecuatorianos participar activamente en la toma de decisiones sobre cuestiones cruciales que afectan el futuro de nuestro país. En este contexto, la consulta popular emerge como un instrumento para abordar estas problemáticas de manera directa y participativa. A través de este proceso, los ciudadanos tienen la oportunidad de influir en la formulación de políticas públicas y en la configuración del rumbo del país.
Son once las preguntas que se celebrarán el 21 de abril del año en curso, por ello trazaremos un breve análisis de cada pregunta considerando su viabilidad y consideración de enfoque.
REFORMA PARCIAL (DICTAMEN 7-22-RC/24 CORTE CONSTITUCIONAL)
A: ¿Está usted de acuerdo con que se permita el apoyo complementario de las Fuerzas Armadas en las funciones de la Policía Nacional para combatir el crimen organizado, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con lo previsto en el Anexo 1?
El Anexo 1 menciona: "Que, la Constitución reconoce que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional son instituciones de protección de los derechos (...). No obstante, son instituciones con misiones distintas: las Fuerzas Armadas se encargan de la defensa de la soberanía y la integridad territorial; mientras que la Policía Nacional de la protección interna y mantenimiento del orden público (...). Actualmente el único mecanismo que permite la cooperación de las Fuerzas Armadas con la Policía Nacional es la declaratoria del estado de excepción. Esta es una figura que se aplica solamente en situaciones de emergencia".
En sí, la inseguridad es un desafío persistente que enfrenta Ecuador, afectando la vida diaria de sus ciudadanos y teniendo un impacto significativo en diversos aspectos, incluyendo la economía, la salud pública y la calidad de vida. La inseguridad en Ecuador tiene raíces multifacéticas que incluyen factores sociales, económicos y políticos. Entre las causas más comunes se encuentran la pobreza, la desigualdad económica, el desempleo, la falta de acceso a la educación y la salud, la debilidad institucional y la corrupción. Estos factores contribuyen a la marginalización social, la exclusión y la falta de oportunidades, propiciando la delincuencia y la violencia.
Es necesario analizar la consideración para esta reforma parcial, que si bien es cierto su objetivo es desplegar las unidades necesarias para hacer frente la inseguridad y mantener el control del país, también es indispensable dar un enfoque integral que combine medidas de prevención, aplicación de la ley y políticas sociales.
Al ser de carácter transversal, es necesario el fortalecer las instituciones para mejorar su capacidad y la eficacia al hacer cumplir la ley, así como fortalecer el sistema judicial para garantizar una aplicación efectiva de las leyes y la impartición de justicia. Implementar políticas y programas que aborden las causas subyacentes de la inseguridad, como la pobreza, la desigualdad y la exclusión social. Esto incluye medidas para mejorar el acceso a la educación, la salud, el empleo y la vivienda.
Y algo que ya se ha venido trabajando es la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y otras formas de delincuencia transnacional. Esto implica trabajar en conjunto con otros países de la región y organizaciones internacionales para intercambiar información, recursos y mejores prácticas.
En conclusión, la inseguridad en Ecuador representa un desafío significativo que requiere una respuesta urgente y coordinada por parte de todas las partes interesadas. Este problema no solo afecta la seguridad física y el bienestar de los ciudadanos, sino que también tiene repercusiones en el desarrollo económico, social y político del país.
Estados Unidos aplica desde el 7 de agosto de 2025 una sobretasa arancelaria del 15% a las exp…
La Policía Nacional del Ecuador ejecutó el operativo “Libertad 602” en Quito. La acción estuvo…
El 17 de agosto de 2025, la Policía Nacional ejecutó el operativo “Cero Impunidad 2122” en Los…