Abril de 2025, el mes menos violento en Manta


La reducción de asesinatos en Manta muestra avances en la lucha contra la violencia
El mes de abril de 2025 se perfila como el menos violento en el distrito Manta, una de las zonas más conflictivas de la provincia de Manabí, donde el narcotráfico y las organizaciones criminales han generado altos índices de violencia. Según datos de la Policía Nacional, del 1 al 16 de abril se registraron solo cinco asesinatos, mientras que en el mismo periodo de 2024 se reportaron 31 muertes violentas, lo que refleja una disminución del 72% en comparación con el año anterior. En 2023, durante el mismo mes, hubo 19 crímenes. Este descenso en los homicidios es una señal positiva, aunque los registros generales muestran un aumento de muertes violentas en lo que va del año. Del 1 de enero al 16 de abril de 2025, se han reportado 128 asesinatos, frente a los 99 de todo el mes de abril de 2024.
José Luis Erazo, jefe de la policía del distrito Manta, destacó que la segunda quincena de abril podría seguir con una tendencia positiva, dada la actual reducción de crímenes. Atribuyó este cambio a la mayor presencia policial en zonas conflictivas, el fortalecimiento de operativos del Bloque de Seguridad, y la llegada de nuevos patrulleros. Además, se prevé la incorporación de 150 nuevos policías en mayo, lo que permitirá reforzar áreas críticas y mejorar la prevención situacional.
Otro factor que ha contribuido a la disminución de la violencia es la constante lucha contra los grupos criminales, como Los Choneros, Los Lobos y Los Pepes. Recientemente, el 9 de abril, se ejecutó un operativo en el barrio San Agustín de Manta, vinculado al prófugo José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, líder de Los Choneros. Aunque no hubo detenidos, las autoridades confirman que el operativo contribuyó a desmantelar estructuras delictivas en la región.
La intervención en Manta también ha incluido la desinstalación de cámaras de videovigilancia no autorizadas que, según las Fuerzas Armadas, eran utilizadas por grupos criminales para alertar sobre la presencia de la fuerza pública. El 2 de abril de 2025, 13 de estas cámaras fueron retiradas, y el 15 de abril se desinstalaron 18 más en Portoviejo, otra zona conflictiva de la provincia.
Infinix presenta oficialmente el HOT 60 Pro+, anunciado como el smartphone más delgado del mun…
Las notas de crédito del SRI se pueden convertir en dinero en efectivo inmediato. Sí, son las …
MaxiPets, de Corporación Favorita, lanza la campaña solidaria “Una Patita de ayuda”. La inicia…