¡Acción por el agua! Líderes reciben formación en conservación


El Centro de Formación Ciudadana capacita a líderes de Píllaro para proteger los recursos hídricos y los derechos
El Gobierno Provincial de Tungurahua, a través de su Centro de Formación Ciudadana, ha puesto en marcha el proceso de capacitación “Gestión Social de Agua”, cuyo objetivo es fortalecer los liderazgos comunitarios y fomentar una mayor participación en la protección de los recursos hídricos de la provincia. Este programa formativo, que comenzó en agosto y se extenderá hasta finales de septiembre, está dirigido a 100 participantes entre líderes, lideresas y directivos del Sistema de Riego Ramal Sur del cantón Píllaro.
El proceso educativo forma parte de la iniciativa del Parlamento Agua, un espacio de diálogo y participación dedicado a la conservación de los recursos hídricos y los páramos de la región. Con una duración total de 40 horas, los participantes recibirán formación técnica especializada en temas que abarcan desde el ambiente hasta la interculturalidad y el género, todo orientado a fortalecer las capacidades de gestión del agua, la protección de los derechos de la naturaleza y la conservación de las fuentes hídricas.
Los temas clave de la capacitación se distribuyen en siete módulos formativos: Desarrollo Humano y Relaciones Humanas, Procedimiento Parlamentario, Liderazgo y Comunicación, Resolución de Conflictos, Manejo de Cuencas Hidrográficas y Buenas Prácticas Ambientales, Normativa Ambiental, y Administración y Contabilidad. Estos módulos están diseñados para proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para afrontar los desafíos relacionados con la gestión del agua, uno de los recursos más críticos para la sostenibilidad en Tungurahua.
La participación activa y el compromiso de los regantes es fundamental para el éxito del programa. Los participantes se han comprometido a cumplir con el 100% de asistencia, así como a realizar trabajos autónomos y participar de manera activa en el proceso de formación. A través de esta iniciativa, se busca generar un impacto positivo en la capacidad de las comunidades para gestionar de manera efectiva sus recursos hídricos, en un esfuerzo por enfrentar los efectos del cambio climático y el uso insostenible de estos recursos.
Este esfuerzo cuenta con el respaldo de la Universidad Técnica de Ambato, que reconoce el valor del programa como un espacio esencial para la participación ciudadana orientada a la conservación de los recursos naturales. Además, el trabajo articulado con el Grupo de Interés Agua de riego del Parlamento Agua ha facilitado un espacio de análisis y reflexión sobre el manejo de las cuencas hidrográficas en la provincia.
La colaboración con las juntas administradoras de agua también juega un rol crucial en este proceso, ya que promueve la interacción efectiva entre las instituciones y las organizaciones de riego. Esto no solo fortalece las capacidades de los actores sociales involucrados, sino que también impulsa el uso sostenible y responsable del agua, garantizando su disponibilidad para las generaciones futuras.
Armar rompecabezas se destaca en aulas y hogares porque impulsa el desarrollo cognitivo de los…
La parroquia Totoras vivió una jornada de obras con la entrega de nuevas vías de primer orden.…
El Consejo Nacional Electoral habilitó la consulta del lugar de votación para la consulta popu…