¿Adiós al CPCCS? Consulta popular en 2025 podría reducir partidos


Ecuador votará sobre el futuro del CPCCS y la política fragmentada
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social sigue siendo blanco de críticas y su futuro está en juego. El presidente Daniel Noboa anunció que el 14 de diciembre de 2025 se realizará una consulta popular con preguntas que podrían cambiar todo: desde eliminar el CPCCS hasta reducir la cantidad de partidos políticos y permitir bases militares extranjeras. Según el analista Wilmer Suárez, el CPCCS nunca cumplió su función de luchar contra la corrupción ni de fomentar la participación, solo se volvió un espacio politizado y caótico. La fragmentación política en Ecuador viene de hace décadas y la Constitución de 2008 solo la maquilló, permitiendo que partidos sin bases reales sigan proliferando. En las elecciones de 2023, Quito y Guayaquil tuvieron más de 10 candidatos y nadie pasó del 40% de los votos, mostrando un sistema saturado y poco eficiente. La consulta costará 60 millones de dólares y 13.6 millones de personas están habilitadas para votar. En 2024, una consulta similar logró un 72% de participación, aunque la mayoría de preguntas eran sobre seguridad. Suárez sostiene que eliminar el CPCCS y reducir partidos sería un avance para la democracia, y que el sistema de justicia necesita una reforma urgente porque está politizado y débil. La Procuraduría General ya aprobó la renovación parcial del CNE en 2024, pero el CPCCS no logra avanzar por sus propias peleas internas. En la Asamblea tampoco hay mayorías claras y todo está polarizado, mientras 70 partidos y movimientos siguen complicando la gobernabilidad. La consulta popular busca también tocar temas sensibles como la financiación de partidos y la castración química para violadores. El CPCCS fue creado como la quinta función del Estado para dar transparencia, pero terminó entorpeciendo procesos clave como la elección del Fiscal General. La ciudadanía, que en la primera vuelta de 2025 llegó a una participación del 82%, exige cambios reales. Suárez insiste en que la consulta debe incluir también judicaturas especializadas y más independencia para la Fiscalía. Los retos logísticos del CNE y la polarización política hacen que todo el proceso sea incierto. Para muchos, el futuro político de Ecuador se decidirá en esta consulta. Ahora todos miran a diciembre y se preguntan: ¿será el fin del CPCCS y de tantos partidos?
El 28 de julio de 2025, la Policía Nacional rescató a dos personas que estaban secuestradas po…
La noche del 28 de julio de 2025, la Policía Nacional lanzó un operativo antidrogas en Joya de…
El 28 de julio de 2025, en el aeropuerto de Quito, la Policía Nacional activó la operación “Vi…