¡Agua asegurada! Tungurahua garantiza el suministro en época seca


Embalses de Tungurahua: Clave para la seguridad hídrica en la región
El Gobierno Provincial de Tungurahua, a través de su Unidad de Control y Monitoreo del Departamento de Recursos Hídricos y Conservación Ambiental, ha tomado medidas clave para asegurar la distribución de agua durante la época seca. Gracias a la gestión eficiente de los embalses Chiquiurcu y Mulacorral, la provincia puede enfrentar la temporada de estiaje con la certeza de que el recurso hídrico estará disponible para miles de habitantes y agricultores.
El embalse Chiquiurcu, parte integral del proyecto Vasos de Regulación de la Cuenca Alta del Río Ambato, desempeña un papel crucial en la seguridad hídrica de la región. Actualmente, este embalse opera al 26 % de su capacidad, liberando un caudal de 400 litros por segundo, lo que permite satisfacer la demanda de agua potable, riego y mantener el caudal ecológico necesario para el río Ambato. Con una capacidad total de 3’250.000 metros cúbicos y un volumen de almacenamiento de 2’459.000 metros cúbicos, Chiquiurcu es vital para la estabilidad del suministro de agua, especialmente durante los meses más secos del año.
Paralelamente, el embalse Mulacorral, con una capacidad de 3’000.000 metros cúbicos y un volumen de almacenamiento de 1’664.000 metros cúbicos, también ha cumplido su proceso de vaciado en condiciones óptimas. Este embalse está entregando un caudal de 90 litros por segundo, complementado por el aporte del trasvase de la quebrada Tingo, que añade 50 litros por segundo adicionales. La combinación de estos recursos asegura que la provincia de Tungurahua mantenga una disponibilidad de agua constante y sostenible.
Ambos embalses no solo son esenciales para la regulación y distribución del agua, sino que también contribuyen a mejorar las condiciones ambientales en las zonas de influencia del río Ambato. Gracias a estos esfuerzos, los sistemas de riego Ambato-Huachi-Pelileo y el Sistema de Riego Unificado, que benefician directamente a 15.000 usuarios, pueden operar sin interrupciones. Además, estos embalses son fundamentales para el suministro de agua potable a través de la línea de conducción hacia la planta de tratamiento Apatug, operada por la Empresa Pública de Agua Potable y Alcantarillado de Ambato (EP-EMAPA-A), garantizando que la población reciba agua de calidad durante todo el año.
El Prefecto de Tungurahua, Manuel Caizabanda, ha reiterado el compromiso de la provincia con la gestión eficiente del recurso hídrico. "El manejo sostenible del agua es esencial para el bienestar de nuestra comunidad y para el futuro de la provincia. Con la operación de los embalses Chiquiurcu y Mulacorral, estamos asegurando no solo el suministro de agua, sino también la protección de nuestro entorno natural," afirmó Caizabanda.
Estas acciones demuestran la dedicación del Gobierno Provincial de Tungurahua a la sostenibilidad y la protección de los recursos naturales. A través de una gestión cuidadosa y planificada, se asegura que la provincia pueda enfrentar los desafíos hídricos presentes y futuros, garantizando el bienestar de todos sus habitantes.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …