¡Alerta! Generadores podrían dañar a tus peludos


El ruido y el humo de los generadores ponen en riesgo el bienestar de las mascotas
El uso de generadores eléctricos es cada vez más común, especialmente durante cortes de luz. Sin embargo, este recurso práctico para los humanos puede tener efectos negativos para nuestras mascotas. Según Marco Barahona, veterinario de Mundo Mágico de la Mascota, los elevados niveles de ruido y emisiones de gases que emiten los generadores pueden poner en riesgo la salud de los animales, en particular la de perros y gatos, quienes poseen sentidos del oído y del olfato mucho más sensibles que los nuestros.
“El ruido constante y elevado de los generadores eléctricos puede afectar significativamente a las mascotas”, afirma Barahona. Entre las consecuencias, destaca la generación de altos niveles de estrés y ansiedad. Los sonidos fuertes, especialmente de alta frecuencia, pueden angustiar profundamente a los animales, provocando síntomas como jadeos, temblores, e incluso comportamientos agresivos o evasivos.
Además de la ansiedad, la exposición prolongada a estos ruidos puede llevar a cambios de comportamiento en las mascotas. Según Barahona, algunos animales pueden desarrollar hábitos destructivos, perder el apetito y experimentar dificultades para dormir.
Pero no solo el ruido representa un riesgo; las emisiones de gases, como el monóxido de carbono, también son altamente tóxicas. Este gas, que es incoloro e inodoro, puede afectar rápidamente el sistema respiratorio de las mascotas, especialmente en espacios cerrados o mal ventilados. Las mascotas con condiciones respiratorias previas, como asma o alergias, corren el riesgo de padecer desde tos y jadeo excesivo hasta letargo o irritación ocular.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …