¡Alerta roja! Colores advierten sobre riesgo de El Niño en Ecuador


Conozca cómo los colores rojo, naranja, amarillo y blanco se convierten en herramientas para anticiparse a El Niño.
La posible llegada del fenómeno de El Niño a Ecuador tiene a las autoridades y ciudadanos en alerta, recurriendo a la utilización de colores para identificar los niveles de riesgo. Tres de estos colores indican distintos niveles de alerta: el rojo se usa para denotar un evento climático en curso; el tomate o naranja es para un evento inminente; y el amarillo es una alerta de llegada. Mientras tanto, el color blanco señala la ausencia de alerta.
Estos colores están disponibles en el sitio web alertasecuador.gob.ec, donde además se pueden encontrar medidas de prevención y las zonas rurales más vulnerables a este fenómeno climático. El fenómeno El Niño se produce por la fluctuación de las temperaturas en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial y podría ocasionar un aumento en las lluvias, variaciones de temperatura y clima, incremento de oleajes en las costas y derrumbes.
Según el Gobierno, la ciudadanía debe estar preparada para actuar en caso de emergencia. Las recomendaciones incluyen tener un kit o mochila de emergencia, evitar arrojar basura para no taponar las calles y, en caso de emergencia, llamar al ECU911. Además, se insta a la población a estar atenta a los movimientos del suelo y a las indicaciones de las autoridades.
Varias instituciones gubernamentales, incluyendo los Ministerios de Educación y de Salud, han identificado las posibles afectaciones que podrían tener lugar debido a este fenómeno. El Gobierno estima que requerirá $266 millones para abordar los posibles impactos en diversos sectores, incluyendo educación, agricultura, transporte, salud y defensa.
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…
La Policía Nacional ejecutó 10 operativos clave del 23 al 29 de junio en Guayaquil, golpeando …
La madrugada del 3 de junio fue de terror para las bandas criminales. La Policía Nacional y el…