Alias Fito y su familia van a audiencia por lavado de dinero en Quito


El caso involucra a empresas fachada y contratos con el Estado.
El 29 de agosto, en el Complejo Judicial Norte de Quito, José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, enfrentará una nueva audiencia junto a 10 de sus familiares. La diligencia corresponde al caso Blanqueo Fito, en el que se investiga un supuesto lavado de alrededor de 24 millones de dólares entre 2016 y 2024. La Fiscalía prevé vincular no solo al líder de Los Choneros, hoy extraditado y encarcelado en Nueva York, sino también a su esposa Inda Mariela P., sus hijos Michelle y Jair M., sus padres Ramón M. y Violeta V., su hermano Ronald M. y varios cuñados. En este proceso también están bajo la lupa cuatro empresas: Jomavi (transporte pesado), QueenWater (agua embotellada), Ferro Mundo (ferretería) e Iris&Limpieza. Según las investigaciones, estas compañías fueron fachada para mover dinero ilegal en distintas provincias. QueenWater, dirigida por la esposa de Fito, incluso llegó a proveer agua embotellada al sistema penitenciario (SNAI) y a firmar 14 contratos menores con Celec entre 2020 y 2021. La fiscal del caso sostiene que todos los acusados realizaron operaciones financieras y societarias para ocultar y beneficiarse de activos ilícitos. Esta red fue expuesta en junio, tras un operativo que dejó detenidos al hermano de Fito, Yandry Macías, y a otros familiares de su pareja, Verónica Briones, quien ya cumple prisión preventiva. Aunque Fito está preso en Estados Unidos por cargos de narcotráfico, armas y conspiración internacional, en Ecuador su nombre sigue apareciendo en expedientes. Su extradición, ejecutada el pasado 20 de julio, lo convirtió en el primer ecuatoriano enviado a ese país bajo ese procedimiento. Apenas unas semanas antes había sido recapturado en un búnker subterráneo en Manabí, donde se escondía tras su fuga. En la audiencia del 29 de agosto, la justicia definirá si los familiares de Fito y sus empresas quedan oficialmente vinculados a esta trama de lavado. El caso promete destapar aún más nexos entre el crimen organizado y negocios aparentemente legales en Ecuador.
El Gobierno presentó el Plan Retorno Seguro para el inicio del ciclo escolar 2025-2026 en la S…
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, mencionó a Ecuador como parte de la co…
Un operativo policial en Pomasqui terminó con la captura de Pablo C., un ciudadano con anteced…