Ambato: guarida inesperada para bandas criminales


Las bandas llegan desde la Costa y ponen en jaque a Tungurahua.
Ambato, conocida por su tranquilidad y comercio, enfrenta un desafío inesperado: convertirse en base temporal para bandas delictivas provenientes de otras provincias. Según el medio Primicias, la ciudad y otros cantones de Tungurahua están siendo utilizados por organizaciones como Los Lobos, Tiguerones, y Lagartos para ocultarse y planificar sus crímenes.
El panorama no siempre fue así. Hasta hace cinco años, el problema eran bandas locales como Los Popis y Los Guevaras, responsables de robos y asaltos, pero sin casos de sicariato o secuestro, según la Policía.
Hoy, las estadísticas preocupan: un aumento del 47 % en muertes violentas marca un cambio drástico. Estas bandas, atraídas por el movimiento comercial de la región, alquilan propiedades por cortos periodos, a menudo sin que los dueños sospechen de su verdadero uso.
El excomandante de Policía de Tungurahua, coronel Fabricio Silva, reveló que en varios operativos encontraron armas y objetos robados en viviendas usadas como guaridas. “Muchos propietarios no verifican antecedentes penales de sus inquilinos, y eso facilita el problema”, advirtió.
En 2024, la provincia vivió su año más violento en una década, con 52 muertes violentas registradas. Los sectores más afectados han sido Las Viñas y la vía Pasa-Ambato, donde se encontraron cadáveres con signos de tortura y heridas de bala.
El actual comandante, coronel Jofre García, explicó que la falta de personal especializado y tecnología limita la lucha contra estas organizaciones. Mientras tanto, los vecinos piden precaución al alquilar sus propiedades.
Los Lobos lideran el panorama criminal, desplazando a bandas locales y diversificando sus operaciones hacia el sicariato, secuestro, narcotráfico y robos. Según el coronel García, “estos grupos generan caos para apoderarse del territorio”.
El 2025 ya registra siete muertes violentas en Tungurahua, seis de ellas vinculadas al crimen organizado, según investigaciones policiales.
Para el sociólogo Luis Pérez, este fenómeno es parte de una estrategia de las bandas para diversificar operaciones y evitar controles en sus zonas de origen. La solución, afirma, requiere prevención, inteligencia y colaboración ciudadana.
Mientras tanto, Tungurahua enfrenta un reto complejo: recuperar la seguridad en sus barrios.
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…
La Policía Nacional ejecutó 10 operativos clave del 23 al 29 de junio en Guayaquil, golpeando …
La madrugada del 3 de junio fue de terror para las bandas criminales. La Policía Nacional y el…