AME prendió la alerta: el pasaje de bus subiría en 8 a 12 meses


AME previó alzas de 5 a 10 centavos tras el fin de las compensaciones
La AME anunció el 16 de septiembre que el pasaje de bus sí subiría tras la eliminación del subsidio al diésel. La entidad aclaró que el ajuste llegaría cuando acaben las compensaciones del Gobierno. Ese plazo fue calculado entre ocho y doce meses. El comunicado detalló que cada bus urbano afrontaría un sobrecosto de USD 570 al mes. Según la AME, esa carga golpearía la operación de las unidades. Por eso, proyectaron un alza de entre cinco y diez centavos en el pasaje. La asociación recordó que los municipios pueden planificar y regular el transporte intracantonal. También pueden aprobar las tarifas locales. Indicaron que los cabildos no estaban obligados a cubrir déficits creados por decisiones del Gobierno Nacional. El mensaje se dio tras la medida que eliminó el subsidio al diésel. La AME añadió que los GAD usan diésel en maquinaria caminera y servicios básicos. Mencionaron agua potable, recolección de residuos y programas sociales. Señalaron que esos rubros no fueron incluidos en las compensaciones. Afirmaron que ese costo adicional no sería trasladado a la gente. Advirtieron, en cambio, que habría menos inversión y obras públicas. En paralelo, los alcaldes de Quito, Cuenca y Guayaquil dijeron que no revisarían el pasaje urbano cuando terminen las compensaciones. Con esa postura, las grandes ciudades mantendrían el valor actual por ahora. La discusión encendió reacciones en varios sectores del transporte. Usuarios y conductores siguieron atentos a los anuncios oficiales. El tema quedó en seguimiento mientras se define el calendario de compensaciones.
Daniel Noboa lanzó un mensaje directo en sus redes la noche del 17 de septiembre. En ese escri…
Carlos Michelena, el eterno “Miche”, aterriza en Ambato con su show “Tu Paisano El Miche”. La …
La Policía Nacional aprehendió a cinco presuntos integrantes de “Los Tiguerones” en Esmeraldas…