Argentina bajo Milei: ¿Pragmatismo o Radicalismo en el Poder?


Javier Milei cumple seis meses como presidente de Argentina, marcados por medidas extremas y un escenario preocupante.
Cuando Javier Milei asumió la presidencia de Argentina el pasado 10 de diciembre, prometió transformaciones radicales, desde eliminar el Banco Central hasta dolarizar la economía. Seis meses después, muchas de estas promesas no se han materializado, aunque su enfoque de "déficit cero" ha marcado una clara dirección. A pesar de no cerrar el Banco Central, Milei lo ha fortalecido significativamente, aumentando su valor en más del 70%. Sin embargo, su gobierno ha sido testigo de un ajuste fiscal severo y polémicas constantes tanto a nivel interno como externo.
Entre las medidas más drásticas de Milei está la reducción del gasto público, que incluye desde la reducción de ministerios hasta la suspensión de la obra pública. Estas acciones han llevado a una disminución en la construcción y la producción industrial, generando preocupaciones sobre las consecuencias sociales de sus políticas.
Internacionalmente, Milei ha buscado realinear la política exterior de Argentina, mostrando una clara preferencia por fortalecer las relaciones con Estados Unidos e Israel, mientras que sus comentarios provocativos han causado tensiones con países como España y Brasil. Su estilo directo y confrontativo ha sido una constante, reflejando su compromiso con cambiar "100 años de decadencia", como él describe la situación argentina.
Infinix presenta oficialmente el HOT 60 Pro+, anunciado como el smartphone más delgado del mun…
Las notas de crédito del SRI se pueden convertir en dinero en efectivo inmediato. Sí, son las …
MaxiPets, de Corporación Favorita, lanza la campaña solidaria “Una Patita de ayuda”. La inicia…