Asambleístas: ¡Ay Veci! Se Aplica el Método de Webster en Elecciones


En las próximas elecciones, las provincias claman por representantes que realmente defiendan sus intereses.
En las venideras elecciones de 2023 en Ecuador, se volverá a implementar la votación por listas para la selección de asambleístas, recurriendo al método de Webster para la asignación de puestos. Este sistema establecido en el Código de la Democracia permite una participación más equitativa de las organizaciones políticas en la Asamblea Nacional.
Al momento de la votación, los ciudadanos recibirán cuatro papeletas para elegir al binomio presidencial, asambleístas nacionales y provinciales, y decidir en la consulta popular sobre el Yasuní. En Quito, se añade una quinta papeleta para decidir sobre el Chocó Andino.
El elector tiene la opción de seleccionar solo una lista o alianza, y no podrá escoger individualmente a los candidatos. La asignación de puestos se realiza en base al lugar que ocupa cada candidato en la lista, favoreciendo a las organizaciones políticas más pequeñas.
Es importante que los asambleístas trabajen por el desarrollo de sus provincias y atiendan las necesidades de sus ciudadanos, no sólo las directrices de sus partidos. Se espera que este nuevo sistema de elección genere una representación más justa y equitativa en la Asamblea Nacional.
Por: Elizabr