Asesinato de Villavicencio: un año después, aún no hay justicia


A un año del asesinato de Fernando Villavicencio, su familia sigue esperando respuestas sobre los autores intelectuales.
Este 9 de agosto se cumplió un año del asesinato de Fernando Villavicencio, un crimen que conmocionó a Ecuador y dejó profundas heridas en su familia y en el país. Villavicencio, candidato presidencial y reconocido periodista, fue abatido a balazos cuando salía de un mitin electoral en el norte de Quito, a tan solo once días de la primera vuelta de las elecciones extraordinarias de 2023.
El atentado, perpetrado por un grupo de sicarios que le dispararon a corta distancia, fue captado en video, y las imágenes recorrieron el mundo, dejando una sensación de inseguridad y desprotección en la sociedad ecuatoriana. Pese a que cinco personas han sido condenadas como autores mediatos del crimen, la familia de Villavicencio sigue exigiendo respuestas sobre quiénes fueron los autores intelectuales detrás de este asesinato.
Amanda Villavicencio, la hija mayor de Fernando, ha sido una de las voces más firmes en denunciar la falta de avances en la investigación. Según Amanda, las autoridades han fallado en su deber de esclarecer completamente el caso, señalando un preocupante nivel de "mediocridad y corrupción" en las instituciones del Estado. La familia ha tenido que enfrentar intimidaciones durante las audiencias judiciales y se sienten traicionados por un sistema que, a su juicio, ha colapsado.
Durante este año, la familia Villavicencio ha revisado minuciosamente cada detalle del caso, incluidos los expedientes y las fotografías de la autopsia, en un intento por encontrar pistas sobre los verdaderos responsables. La falta de acceso a la información, agravada por una "doble reserva" colocada sobre los expedientes relacionados con los autores intelectuales, ha sido una barrera adicional en su búsqueda de justicia.
El dolor de perder a su padre ha sido una carga pesada para Amanda, pero también una fuente de fortaleza. "El dolor ha sido nuestra ventaja", ha dicho, refiriéndose a la determinación de la familia para continuar con las investigaciones que Villavicencio dejó pendientes. A pesar de sentirse abandonados por el Estado y por amigos, Amanda asegura que seguirán adelante, sin miedo, para honrar la memoria de su padre y buscar la verdad.
El asesinato de Villavicencio no solo fue un golpe a su familia, sino también un ataque directo contra la lucha anticorrupción que él abanderaba. Amanda continúa esta lucha a través del medio digital ‘La fuente, periodismo de investigación’, donde sigue exponiendo los vínculos entre la política y el narcotráfico, tal como su padre lo hacía.
El caso de Fernando Villavicencio sigue siendo un símbolo de la impunidad y la corrupción en Ecuador, y su familia no descansará hasta que se haga justicia.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …