Ataque mortal en Ucrania: 38 víctimas en bombardeos


Un hospital infantil en Kyiv fue parcialmente destruido por un misil ruso, causando pánico entre pacientes y personal
Un ataque con misiles rusos devastó parcialmente el hospital infantil Okhmatdyt en Kyiv este lunes, causando terror entre pacientes y sus familias, quienes huyeron para salvar sus vidas. Las autoridades ahora temen que más personas, incluidos niños, puedan estar atrapadas bajo los escombros.
Durante la hora punta de la mañana, Moscú lanzó un ataque aéreo diurno en varias ciudades ucranianas, resultando en la muerte de al menos 38 personas e hiriendo a otras 190, según informes del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky. Este ataque sin precedentes también afectó ciudades como Dnipro, Kryvyi Rih, Slovyansk y Kramatorsk.
El martes, equipos de búsqueda y rescate continuaron sus esfuerzos por encontrar supervivientes entre los escombros en Kyiv. El Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania reportó 28 muertos en la capital, incluyendo cuatro niños, tras descubrir el cadáver de un niño en el distrito Shevchenkivskyi.
El ataque al hospital Okhmatdyt, el mayor centro médico infantil de Ucrania, resultó en la destrucción de dos plantas que ocupaban una superficie de 400 metros cuadrados. Las unidades de cuidados intensivos, oncología y cirugía fueron las más afectadas, según declaraciones de Viktor Liashko, ministro de Sanidad ucraniano. Más de 600 pacientes fueron evacuados y más de 100 trasladados a otros centros médicos.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó los ataques como un "horrible recordatorio de la brutalidad de Rusia", destacando la importancia de continuar apoyando a Ucrania. La OTAN está prevista a anunciar nuevas medidas para reforzar las defensas aéreas de Ucrania durante una cumbre crucial en Washington.
Testimonios del personal del hospital y de los familiares de los pacientes describen escenas de caos y desesperación. Entre humo y escombros, médicos y enfermeras lucharon para salvar a los niños, algunos incluso en medio de operaciones quirúrgicas, iluminando con linternas ante la falta de electricidad.
Este ataque ha resonado globalmente, poniendo en relieve la urgente necesidad de protección y apoyo internacional para los civiles y la infraestructura médica en zonas de conflicto.
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …
El Gobierno confirmó que recuperó el control del Alto Punino, en Orellana, luego del sangrient…