¡Atención! Análisis de la contribución vial en Tungurahua


El Consejo Provincial de Tungurahua estudia la actualización de la ordenanza para el fondo de mantenimiento vial
El Consejo Provincial de Tungurahua analiza la actualización de la Ordenanza que Regula la Contribución Especial de Mejoras Generales y el Fondo para el Mantenimiento Vial en la provincia. Esta ordenanza, que ha estado vigente durante 16 años desde su publicación en el Registro Oficial 603 el 23 de diciembre de 2011, será revisada para asegurar su efectividad en el mantenimiento y mejora de las vías de Tungurahua.
El director de la Dirección de Vías y Construcciones del Gobierno Provincial de Tungurahua, Eduardo Bayas, presentó un informe detallado ante el Pleno del Consejo Provincial. El informe resalta la importancia de un plan agresivo de mantenimiento vial, especialmente en las zonas rurales de la provincia. Hasta 2016, Tungurahua contaba con alrededor de 1.600 km de vías asfaltadas, así como otras vías adoquinadas, lastradas y empedradas que requieren constante atención.
En la actualidad, los conductores de Tungurahua contribuyen al mantenimiento vial mediante una tarifa de 1 dólar para vehículos de hasta 3.5 toneladas y de 2 dólares para vehículos de mayor tonelaje, cobrada junto con la matrícula vehicular anual. Durante 2023, se matricularon 130.273 vehículos en la provincia, lo que ha incrementado el desgaste de las vías. Sin embargo, la recaudación actual de aproximadamente 1´250.000 dólares no es suficiente para cubrir los costos de mantenimiento vial, que ascienden a 2´700.000 dólares anuales.
Según el informe presentado, esta contribución es vital para la adquisición de materiales como cemento asfáltico, alcantarillas, pintura de alto tráfico, tuberías, combustibles y la contratación de mano de obra necesaria para el mantenimiento vial. No obstante, los fondos recaudados resultan insuficientes para cubrir las necesidades actuales de la provincia, especialmente para el mantenimiento rutinario de la red vial. El artículo 184 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) permite a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) Provinciales establecer esta contribución especial para mejoras viales.
La Comisión de Legislación del Consejo Provincial se encargará de analizar la propuesta de actualización de la ordenanza y presentará los resultados para su aprobación. Esta normativa es crucial para garantizar el buen estado de las vías y la movilidad en Tungurahua, permitiendo el desarrollo económico y social de la provincia.
Santiago Díaz, asambleísta denunciado por presunta violación a una niña de 12 años, lleva más …
La Superintendencia de Bancos reforzó los controles sobre los billetes de alta denominación en…
Daniel Salcedo, preso por varios casos de corrupción, apareció este 17 de julio ante la Comisi…