¡Atención! La psicoterapia en redes sociales bajo lupa 🧐


"De 'banderas rojas' a 'TDAH': Las redes sociales desbordan de términos psicológicos, pero, ¿son realmente beneficiosos?
Las redes sociales han revolucionado la forma en que hablamos de salud mental. Términos como "banderas rojas" y "TDAH" ahora forman parte de nuestras conversaciones diarias. Pero, ¿esto nos beneficia? Según Halley Pontes, psicóloga de Birkbeck, es una oportunidad para incrementar la autoconciencia y empatía.
Sin embargo, no todo es color de rosa. A medida que las fronteras entre influencers y profesionales de la salud mental se tornan difusas, surgen desafíos. Pontes aclara que si bien obtener información básica sobre conceptos psicológicos es útil, tiene limitaciones y puede conducir a malinterpretaciones.
Sina, una joven de 30 años, es un ejemplo de ello. Tras consumir contenido sobre TDAH en redes, creyó padecerlo. No obstante, un diagnóstico profesional refutó su autodiagnóstico. Angelina Hahn, psicóloga, advierte sobre el peligro de autodiagnosticarse y subraya la importancia de la credibilidad de las fuentes en las redes.
En definitiva, es esencial distinguir entre contenido de valor y desinformación. Los expertos sugieren ser escépticos ante soluciones mágicas y buscar siempre fuentes profesionales y creíbles.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …