¡Buenas noticias para el bolsillo!


El Banco Central sube la esperanza económica para 2025
La economía de Ecuador podría respirar mejor en 2025. El Banco Central ajustó sus números y ahora cree que el país crecerá 2,5%, cuando antes pensaban que solo sería 1,5%. Esta mejora se basa en que habrá más consumo de las familias, más inversión del Gobierno y de empresas privadas, y proyectos grandes como obras viales y de energía. También se esperan acuerdos comerciales que moverán más los negocios con otros países. Este nuevo pronóstico llegó el 31 de marzo, en un informe oficial. Aunque es una mejora, todavía está lejos del 4% que prometió el presidente Daniel Noboa en su último debate. Según expertos, 2024 fue un año duro, con apagones, menos consumo, problemas de seguridad y una economía que, dicen, cayó al menos un 0,4%. Aunque el dato oficial aún no se publica, el Fondo Monetario Internacional ya lanzó esa alerta. Si se cumple lo que dice el Banco Central, Ecuador saldría de la recesión en la que cayó el año pasado. La gente podría volver a sentir algo de alivio en su economía. Aún así, habrá que esperar cómo avanzan los proyectos y los acuerdos que prometen levantar al país. El mensaje del Banco Central da algo de esperanza, pero también pide paciencia. 2025 se perfila como un año de recuperación lenta pero positiva. Las autoridades cruzan los dedos para que se concreten las inversiones anunciadas. El gasto público será clave para mover la economía. También se espera que las exportaciones crezcan si los acuerdos comerciales se cumplen. En resumen, se ve una pequeña luz al final del túnel. No será un gran salto, pero es mejor que seguir cayendo. La meta es clara: crecer más y evitar nuevas crisis. Y tú, ¿crees que la economía sí mejorará el próximo año?
El equipo neerlandés Visma-Lease a Bike fue víctima de un robo masivo de bicicletas en plena V…
El Municipio de Ambato informó que a través de la Dirección de Desarrollo Social y Económico f…
La madrugada del sábado 16 de agosto, a las 05:47, un sismo de magnitud 4,8 sacudió el sector …