Bukele podrá seguir en el cargo, reelección indefinida en el Salvador


El Salvador cambia su Constitución y le abre la puerta a Bukele
Nayib Bukele consiguió este jueves 31 de julio de 2025 luz verde para quedarse en el poder sin límite, luego de que el Congreso, que domina completamente, aprobara una reforma constitucional de alto impacto. Ahora podrá buscar la presidencia cuantas veces quiera y el periodo de gobierno sube de cinco a seis años. Bukele fue reelegido en 2024 con el 85 % de los votos y desde entonces concentra casi todo el poder. Los 57 diputados oficialistas lo hicieron todo rapidito y también eliminaron la segunda vuelta electoral, cambiaron las fechas de las elecciones y celebraron con fuegos artificiales en San Salvador. Ernesto Castro, jefe legislativo y miembro del partido Nuevas Ideas, agradeció a sus compañeros por lo que llamó "hacer historia". También decidieron que el mandato actual de Bukele terminará en 2027 y no en 2029, para que pueda lanzarse de nuevo en elecciones generales. El presidente es popular por su guerra contra las pandillas, pero organismos de derechos humanos lo critican fuerte por arrestos masivos sin orden judicial. Justo antes de la reforma, hubo detenciones de activistas, periodistas y abogados que ahora viven exiliados. Desde un paradero, el maestro Mauricio Acevedo dijo que aunque algunas cosas han sido buenas, el futuro preocupa. La diputada Ana Figueroa defendió la reforma diciendo que el pueblo decidirá hasta cuándo quiere a Bukele. La oposición fue clara: “murió la democracia”, gritó la legisladora Marcela Villatoro. La directora de Human Rights Watch, Juanita Goebertus, comparó la situación con lo vivido en Venezuela. Miguel Montenegro, de la Comisión de Derechos Humanos, dijo que ya no hay equilibrio en el país. Bukele, en su discurso del primer año de su segundo mandato, aseguró que no le importa que lo llamen dictador. Además, se supo que su gobierno tuvo incomunicados a 252 venezolanos en una megacárcel. A esto se suma la reciente detención de la abogada Ruth López y la salida al exilio del equipo de Cristosal. Según organizaciones, el régimen de excepción se usa para callar voces críticas. Más de 88.000 personas han sido arrestadas desde que empezó esta medida y al menos 430 murieron en prisión.
Un caso de violencia impactó a los habitantes de San Vicente, Misiones, en Argentina, cuando e…
Desde Riobamba, la ecuatoriana María José López fue reconocida como una de las 100 Mujeres TIC…
La playa Los Frailes, en el cantón Puerto López de Manabí, recibió en 2025 el primer lugar del…