Campañas presidenciales 2025: gastos entre USD 12 mil y USD 3 millones


Los candidatos presidenciales manejan presupuestos de hasta USD 3 millones, pero varios no han entregado informes al CNE
Los 16 candidatos presidenciales para las elecciones de 2025 han arrancado sus campañas con presupuestos que van desde USD 12 mil hasta USD 3 millones. Sin embargo, varios partidos no han cumplido con la obligación de transparentar sus ingresos y gastos ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).
El Partido Sociedad Patriótica lidera con el presupuesto más alto, planificando gastar USD 3.002.200. Por otro lado, el Partido Socialista Ecuatoriano tiene el más bajo, con solo USD 12.575. Los gastos más comunes incluyen artículos promocionales, cierres de campaña y servicios logísticos.
Aunque las organizaciones políticas deben entregar informes quincenales, movimientos como ADN, Izquierda Democrática y Suma no han presentado reportes. Otros, como Centro Democrático y Pachakutik, han registrado montos irrisorios en ingresos y gastos, a pesar de realizar mitines y recorridos que implican altos costos.
El financiamiento público se limita a propaganda en medios de comunicación, gestionada directamente por el CNE. El resto de los recursos provienen de aportes de afiliados y donaciones de personas naturales, con estrictas prohibiciones para evitar irregularidades.
Por ejemplo, el Movimiento Amigo planea gastar USD 990 mil, mientras que la Revolución Ciudadana presupuesta casi USD 1 millón, destinando gran parte a artículos promocionales. En contraste, Unidad Popular ha destinado apenas USD 13.387,50, siendo de los presupuestos más bajos.
El límite de gasto autorizado por el CNE para la campaña presidencial es de USD 5.494.525,60, pero los reportes atrasados y montos no conciliados generan dudas sobre el cumplimiento de la normativa.
La desigualdad en los recursos destinados a las campañas refleja las diferencias en la capacidad financiera de los partidos, mientras el CNE continúa monitoreando su cumplimiento.
Petroecuador encendió las alarmas al declarar en emergencia el Sistema de Oleoducto Transecuat…
Aunque Ecuador perdió el 31 % de su energía por la paralización de ocho hidroeléctricas, el Mi…
Alias ‘Fito’, el temido cabecilla de Los Choneros, no solo se escondía en una casa de lujo en …