Candidatos enfrentan preguntas espinosas sobre corrupción


¿Descentralización, corrupción o instituciones? ¡Los presidenciables sacan las garras!
La democracia, ese delicado pilar que sostiene nuestra sociedad, estuvo en boca de todos durante el último debate. ¡Y vaya que hubo chispazos!
Daniel Noboa abrió fuego. Para él, dividir el país por zonas es un fiasco y propone acercar los servicios al pueblo. ¿La solución? Más descentralización, claro está. Pero, ¿y los gastos?
Bolívar Armijos, en una línea similar, aplaude a los gobiernos descentralizados y les da un aplauso. Según él, alcaldes y prefectos deberían nadar en billete para atender mejor al vecindario.
Xavier Hervas, mientras tanto, sacó su lupa y la puso sobre la corrupción. No dudó en nombrar a Fernando Villavicencio y sus investigaciones, lanzando sombras sobre el Gobierno en funciones. ¡Uy, uy, uy!
Por su parte, Luisa González se defendió como gata boca arriba. A pesar de los dardos de Jan Topic sobre casos turbios en su movimiento, ella jura y perjura que todo es un montaje. ¿Y el público? ¡Del lado de Luisa, según ella!
El mismo Topic, en un giro inesperado, recibió de Yaku Pérez un cuestionamiento sobre el Impuesto a la Renta. Sin titubear, Pérez negó tener ese plan en mente.
Y, como broche de oro, Otto Sonnenholzner sacó a relucir el papel del Cpccs. Para él, sus procesos de selección son cuestionables y, ojo al dato, afirma que la corrupción ha sido nuestro pan de cada día durante décadas. ¿Cambiará el panorama con estas elecciones?