Caravana de conductores exige militarización de vías en Ecuador


Conductores exigen al Gobierno Nacional acciones más fuertes en seguridad vial.
Las cooperativas de transporte público de Ecuador han anunciado una caravana para protestar contra la creciente inseguridad en las vías del país. La movilización, que se llevará a cabo el lunes 29 de julio de 2024, reunirá a delegados de las 24 provincias del país, quienes recorrerán las calles de Quito para exigir al Gobierno Nacional mejores acciones en materia de seguridad.
Alex Vera, secretario de la Asociación de Conductores del Ecuador, explicó en una rueda de prensa que la caravana tiene como objetivo exigir la militarización de las vías de Ecuador debido a los constantes asaltos y asesinatos que sufren los conductores en el país. “Queremos que se militaricen las vías del Ecuador, no podemos continuar así”, declaró Vera.
Según el dirigente, en lo que va del año 2024, más de treinta conductores han sido asesinados en las carreteras del país. “Este año van 36 compañeros abatidos a manos de la delincuencia en todas las carreteras. Estamos exigiendo al Gobierno que mejore los controles”, manifestó Alex Vera. Los transportistas aseguran que las medidas ofrecidas, como los botones de pánico o los corredores seguros, no se han concretado.
El recorrido de la movilización comenzará a las 08:00 desde Tambillo, en el cantón Mejía, y continuará hasta el terminal de Quitumbe, donde se unirán más transportistas. Desde allí, se dirigirán hacia El Trébol y finalmente llegarán a las cercanías de la Plaza de la Independencia, frente al Palacio de Carondelet.
La Asociación de Conductores del Ecuador no está sola en su pedido. La Federación Nacional de Transporte Pesado del Ecuador también ha ratificado su solicitud al Gobierno para fortalecer la seguridad en las vías. Luis Felipe Vizcaíno, representante de la federación, señaló que existen varias carreteras en Ecuador que son consideradas zonas rojas por su peligrosidad. Estas incluyen las rutas Santo Domingo-Quevedo-Guayaquil, Guayaquil-Naranjal-Machala-Huaquillas, Cuenca-Molleturo-El Empalme, Cajas-Otavalo-Carchi, y Loreto-Coca-Lago Agrio.
Uno de los eventos más recientes que ha impulsado esta movilización ocurrió el martes 23 de julio, cuando un bus interprovincial de la Cooperativa San Cristóbal fue asaltado en el anillo vial de Quevedo, en Los Ríos. Los atacantes armados amenazaron al chofer, al controlador y a una mujer que viajaba en la parte delantera del bus, registrando el violento incidente en las cámaras de seguridad de la unidad.
Otro incidente de violencia ocurrió en la misma ruta y con la misma cooperativa, resultando en una masacre que dejó cinco personas fallecidas el 18 de julio, a la altura del sector de La Aurora, en Pueblo Viejo. La Policía Nacional confirmó que no se trató de un asalto en carretera, sino de un ataque dirigido, y dos personas han sido capturadas por este crimen.
La Policía Nacional detuvo a dos personas en Portoviejo, provincia de Manabí, por llevar armas…
Otro golpe al grupo “Los Tiguerones” en Esmeraldas. Esta vez, la Policía atrapó a dos de sus i…
La Policía Nacional ejecutó el operativo “Dignidad 218” en Esmeraldas y capturó a tres supuest…