¡Casas por $1! ¿Sueño o pesadilla? Conoce la realidad


Estas casas "baratas" esconden costos ocultos y un largo proceso de renovación.
Comprar una casa por un dólar puede parecer un sueño hecho realidad para aquellos que buscan una oportunidad de vivienda asequible. Programas como los de Baltimore, EE.UU., y Liverpool, Reino Unido, han ofrecido estas opciones, atrayendo a muchos interesados. Sin embargo, la realidad es más complicada: estos proyectos requieren una fuerte inversión adicional para las renovaciones y vienen con desafíos que pueden convertir ese sueño en una verdadera pesadilla.
En 1976, Judy Aleksalza adquirió una casa por $1 en el área de Pigtown, Baltimore. Aunque la compra inicial fue barata, el proceso de rehabilitación fue todo lo contrario. Con el paso de los años, Judy invirtió decenas de miles de dólares para transformar una propiedad que estaba en ruinas. “Estuve muy cerca de declararme en bancarrota", confesó. Pero al final, el esfuerzo rindió frutos y ahora disfruta de la estabilidad de tener su propio hogar renovado.
Baltimore fue pionera en este tipo de iniciativas, vendiendo propiedades por $1 para revitalizar vecindarios en decadencia. Sin embargo, adquirir una de estas viviendas exige que los compradores tengan alrededor de $90,000 disponibles para la renovación y se comprometan a vivir en la casa por al menos cinco años. Además, solo aquellos que ya residen en la ciudad son elegibles. A pesar del interés inicial, son pocos los que cumplen con estos requisitos.
El caso de Liverpool no fue muy distinto. En 2013, la ciudad lanzó un programa similar, vendiendo casas abandonadas en el Triángulo Webster por una libra esterlina. Los interesados se encontraron con viviendas en condiciones deplorables: plagas, daños estructurales y un sinfín de problemas. Maxine Sharples, una de las compradoras, cuenta que el esfuerzo fue monumental, pero finalmente logró convertir su adquisición en la casa de sus sueños. Aun así, muchos otros abandonaron la tarea al enfrentarse a los costos y el esfuerzo que conllevaba la renovación.
A pesar de los retos, estos programas han logrado revitalizar algunos vecindarios. Sin embargo, también han generado críticas por no ser accesibles para todos. El escritor David Simon, creador de la serie The Wire, cuestiona que estos proyectos realmente beneficien a los más desfavorecidos, señalando que aquellos con mayor poder adquisitivo son quienes terminan quedándose con las propiedades. Esto puede provocar un proceso de "aburguesamiento" que desplaza a las familias de menores ingresos.
En la actualidad, Baltimore ha lanzado un nuevo programa que busca aprender de los errores del pasado, pero la pregunta sigue siendo: ¿realmente vale la pena comprar una casa por $1? A simple vista, parece una gran oportunidad, pero los compradores deben estar preparados para enfrentar desafíos que van mucho más allá del precio inicial. Entre la inversión necesaria para las reparaciones y la burocracia del proceso, el camino puede ser largo y agotador.
Alias ‘Fito’, el temido cabecilla de Los Choneros, no solo se escondía en una casa de lujo en …
La Policía Nacional en la Zona 8 no se quedó quieta en 2024 y presentó cifras contundentes dur…
Parece que usar Facebook, Instagram o pedir un Uber no cuesta nada, pero en realidad estás pag…