Chile será el hogar del "mayor ojo del cielo"


El espejo M4 del ELT cambiará de forma mil veces por segundo, corrigiendo turbulencias atmosféricas.
En lo alto de una montaña en el árido desierto de Atacama, Chile, el Observatorio Europeo Austral (ESO) está construyendo el telescopio óptico más grande del mundo, conocido como el Telescopio Extremadamente Grande (ELT, por sus siglas en inglés). Esta colosal obra de ingeniería ha sido diseñada para convertirse en "el mayor ojo del mundo en el cielo," capaz de ampliar significativamente nuestra comprensión del universo.
El ELT, que se espera comience a registrar imágenes en 2028, está equipado con algunos de los espejos más avanzados jamás fabricados. El M1, su espejo primario, es una maravilla de la ingeniería óptica, compuesto por 798 segmentos hexagonales que, al alinearse, actúan como un único espejo de 39 metros de diámetro. Este espejo captará 100 millones de veces más luz que el ojo humano, permitiendo observar el cosmos con una precisión nunca antes vista.
Pero no es solo el tamaño lo que hace impresionante al ELT. El M4, el mayor espejo deformable jamás creado, puede cambiar de forma mil veces por segundo para corregir las distorsiones causadas por las turbulencias atmosféricas, garantizando imágenes claras y precisas. Además, los espejos M1 y M4 ejemplifican la increíble complejidad y precisión que se requiere en la construcción de este telescopio.
Estos avances no serían posibles sin la colaboración de expertos y empresas de renombre mundial. Por ejemplo, la firma alemana Zeiss ha estado desarrollando espejos ultrafinos que ya están revolucionando la industria de los semiconductores. Sus espejos se utilizan en las máquinas de litografía ultravioleta extrema (EUV), esenciales para la fabricación de microchips avanzados. Estos espejos permiten reflejar luz en longitudes de onda muy pequeñas, lo que resulta en imágenes increíblemente precisas a escalas diminutas.
El impacto de estas tecnologías va más allá de la astronomía. Para 2030, Zeiss espera que su última generación de espejos EUV permita la creación de microchips con un billón de transistores, triplicando la capacidad de las máquinas actuales y abriendo nuevas posibilidades en campos como la inteligencia artificial.
En resumen, los espejos del ELT y los avances tecnológicos asociados están llamados a transformar no solo nuestra visión del universo, sino también las tecnologías que utilizamos en la Tierra, demostrando una vez más cómo la innovación científica impulsa el progreso humano.
El 20 de agosto de 2025 la Policía Nacional realizó dos operativos en Manabí. En Jaramijó detu…
Álvaro Uribe aseguró en Sabaneta que Estados Unidos tiene pruebas que vinculan a Nicolás Madur…
En solo seis meses de 2025 se han registrado 60 masacres y 4.557 homicidios, un 45% más que en…