China crea batería casi eterna con radiación alfa


China investiga una batería que duraría décadas, ideal para misiones espaciales y entornos de energía a largo plazo.
China se adelanta en la carrera por la energía con una innovadora batería que promete durar décadas, e incluso siglos. Investigadores de la Universidad de Soochow han desarrollado una tecnología única que no se basa en reacciones químicas, como las baterías convencionales, sino en la desintegración radiactiva.
Este revolucionario sistema podría cambiar la manera en que usamos la energía en misiones de alta demanda, como en exploraciones espaciales o en el fondo de los océanos. En lugar de la radiación beta, que ya se había usado en desarrollos anteriores, este proyecto utiliza radiación alfa, una fuente de energía más potente. La clave del avance está en un "convertidor de energía", una capa que transforma la radiación en luz y luego en electricidad, un proceso similar al de los paneles solares.
El equipo de Soochow asegura que esta tecnología es eficiente y estable, lo cual la hace ideal para aplicaciones de largo plazo. Sin embargo, la batería aún está en fase experimental y requiere ajustes de seguridad antes de ser aplicada en la vida cotidiana. No obstante, si se lograse implementar con éxito, no solo se resolverían desafíos energéticos a nivel global, sino que además se encontraría una utilidad innovadora para los residuos nucleares, avanzando hacia un futuro más sostenible.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …