Ciudades enteras sin luz: la subestación Molino colapsa


Pasadas casi dos horas del corte, Cenace informó que el suministro de electricidad comenzaba a restablecerse
Ecuador se sumió en la oscuridad la mañana de este sábado, 7 de septiembre, debido a una falla en la subestación Molino, uno de los puntos clave para la distribución de energía eléctrica en el país. Este incidente afectó a varias ciudades importantes como Quito, Guayaquil, Manta, Ambato y otras. Según el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), el corte fue ocasionado por una avería en la barra de la subestación Molino, la cual está conectada a la hidroeléctrica Paute, la segunda más grande de Ecuador en generación de energía.
El apagón se produjo poco antes de las 9 de la mañana, afectando no solo a los ciudadanos en sus hogares, sino también a servicios públicos esenciales. En ciudades como Guayaquil, la falta de energía dejó inoperantes a los semáforos, lo que obligó a la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) a desplegar 250 agentes para gestionar el caos vehicular. De igual manera, el Metro de Quito dejó de funcionar, causando grandes inconvenientes a los usuarios del sistema de transporte masivo.
Pasadas casi dos horas del corte, Cenace informó que el suministro de electricidad comenzaba a restablecerse gradualmente en varias zonas del país, aunque advirtieron que la recuperación total podría demorar entre tres y cuatro horas. Sin embargo, el apagón generó preocupación en las autoridades y expertos en energía, quienes señalan que Ecuador enfrenta una grave crisis energética debido al estiaje. Este fenómeno ha reducido el caudal de los ríos que abastecen las principales hidroeléctricas del país, como Paute.
La situación es crítica, y aunque el gobierno ha intentado paliar la crisis energética mediante la compra de una barcaza generadora de electricidad y la creación de una interconexión eléctrica con Perú, estas medidas no han sido suficientes para cubrir el déficit de energía. Mientras tanto, los ciudadanos continúan reportando los efectos del apagón en sus ciudades. En Quito, sectores como La Floresta, El Batán y Los Chillos han quedado sin servicio, mientras que en Guayaquil, la Vía a la Costa y los Ceibos siguen a oscuras.
Interagua, la empresa encargada del abastecimiento de agua potable en Guayaquil, también emitió un comunicado advirtiendo sobre posibles cortes de agua debido a la afectación en los sistemas de bombeo. Se recomienda a la ciudadanía hacer un uso racional del agua hasta que el servicio eléctrico se normalice.
Con el servicio eléctrico en proceso de restauración, los ecuatorianos esperan que el gobierno tome medidas más efectivas para evitar futuros apagones masivos y garantizar la estabilidad del sistema energético en el país.
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…
La Policía Nacional ejecutó 10 operativos clave del 23 al 29 de junio en Guayaquil, golpeando …
La madrugada del 3 de junio fue de terror para las bandas criminales. La Policía Nacional y el…