¡Civismo en acción! Alumnos deberán entonar himnos cada lunes


A partir de septiembre de 2024, las escuelas y colegios del país realizarán un Momento Cívico semanal.
El Ministerio de Educación de Ecuador ha anunciado la implementación del "Momento Cívico" en todas las escuelas y colegios del país a partir de septiembre de 2024. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer los valores cívicos y ciudadanos entre los estudiantes, promoviendo el respeto por los símbolos patrios y la reflexión sobre temas de interés nacional.
El Momento Cívico consistirá en un espacio semanal, preferiblemente los lunes, en el que los estudiantes deberán entonar el Himno Nacional, el Himno a la Ciudad, y, si existe, el himno de su institución educativa. Esta actividad tendrá una duración de entre 10 y 15 minutos y se llevará a cabo en todas las instituciones educativas a nivel nacional, coincidiendo con el inicio del nuevo ciclo lectivo en la Sierra y Amazonía.
Según el comunicado del Ministerio, este espacio cívico forma parte de un acuerdo ministerial que busca no solo fortalecer los currículos actuales, sino también garantizar una formación integral para los estudiantes, alineándose con la transición hacia un Nuevo Currículo por Competencias. Además del Momento Cívico, el acuerdo incluye varias inserciones curriculares en cinco ámbitos clave.
El primero de estos ámbitos es la Educación Cívica, Ética e Integridad, que se incorporará de manera transversal en la hora pedagógica de Acompañamiento Integral. Con esto, se espera promover el aprendizaje de derechos, valores y normas que fomenten una convivencia respetuosa y armónica dentro de las instituciones educativas.
En segundo lugar, se incluye la Educación para el Desarrollo Sostenible, que tiene como objetivo inspirar una conciencia crítica y un compromiso activo con la sostenibilidad, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos ambientales del futuro.
Otro aspecto importante es la Educación Socioemocional, diseñada para fortalecer las habilidades emocionales y sociales de los estudiantes, apoyando su desarrollo integral y su capacidad para enfrentar situaciones complejas tanto en el ámbito escolar como en su vida personal.
La Educación Financiera también forma parte de este nuevo enfoque curricular, con la intención de enseñar a los estudiantes a tomar decisiones financieras informadas, buscando un equilibrio financiero que les permita manejar sus recursos de manera efectiva y responsable.
Por último, la Educación para la Seguridad Vial y Movilidad Sostenible se enfocará en formar ciudadanos conscientes y responsables desde una edad temprana, inculcando la importancia de la seguridad vial y la movilidad sostenible en el contexto de su vida diaria.
El Ministerio de Educación considera que estas medidas son esenciales para fortalecer el civismo en las futuras generaciones y asegurar que los estudiantes ecuatorianos reciban una educación integral, que los prepare no solo académicamente, sino también como ciudadanos comprometidos y responsables.
El corazón avisa en silencio cuando algo no marcha bien. Un cansancio inusual después de subir…
La Policía Nacional informó que el operativo Apolo 21 realizado en Portoviejo, Manabí, los día…
La ONU confirmó oficialmente este martes que Gaza atraviesa una hambruna, luego de casi dos añ…