Clausura del Proyecto "Cuero 360° Ciclos Conscientes"


El proyecto Cuero 360°, liderado por Curtiduría Tungurahua y GIZ, concluyó con grandes resultados en economía circular
Este jueves 14 de noviembre, en el Hotel Miraflores de Ambato, se clausuró el proyecto “Cuero 360° Ciclos Conscientes”. Con tres años de esfuerzo, la Curtiduría Tungurahua, junto a la Cooperación Alemana GIZ y el programa develoPPP, demostraron que la industria puede ser sostenible, innovadora y socialmente responsable.
El evento destacó los avances logrados: reducción de más de 3.900 kg de CO2, creación de productos sostenibles como fertilizantes biodegradables y bioplásticos, y la capacitación de más de 200 participantes, quienes ahora tienen nuevas herramientas para trabajar en un mercado más competitivo y ecológico.
Un impacto directo en la comunidad
El proyecto se enfocó en fortalecer la cadena de valor del cuero en Ecuador, involucrando a productores, artesanos y emprendedores en la implementación de procesos de reutilización y reciclaje de materiales. Además, se incluyó a comunidades indígenas y mestizas, promoviendo la igualdad y el trabajo colaborativo.
Durante la clausura, se entregó la memoria digital del proyecto, un documento que reúne los aprendizajes de estos tres años. Este material está disponible en la página oficial www.cuero360.org, para quienes deseen conocer más sobre el impacto de esta iniciativa.
Alianzas y resultados sólidos
Gracias a alianzas estratégicas con instituciones como el Ministerio de Agricultura y asociaciones ganaderas, el proyecto se consolidó como un modelo a seguir para otros sectores. Representantes de la Curtiduría Tungurahua enfatizaron que este trabajo no termina aquí: “Hemos sentado bases para una industria del cuero que respeta el medio ambiente, mejora las condiciones de vida de sus trabajadores y genera productos de alta calidad”.
Un legado sostenible
Aunque el proyecto llegó a su fin, las herramientas y conocimientos adquiridos seguirán beneficiando a quienes participaron. Ahora, los productores y artesanos cuentan con procesos innovadores y sostenibles que no solo mejoran su productividad, sino también su impacto en el medio ambiente.
Para conocer más sobre este modelo de éxito y los próximos pasos en la industria del cuero, visita www.cuero360.org o sigue las redes de Curtiduría Tungurahua.
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…
La Policía Nacional ejecutó 10 operativos clave del 23 al 29 de junio en Guayaquil, golpeando …
La madrugada del 3 de junio fue de terror para las bandas criminales. La Policía Nacional y el…