Clipper inicia su misión para buscar vida en la luna de Júpiter


Clipper tardará 5 años y medio en llegar a Europa para descifrar si «estamos solos» en el universo
Este 14 de octubre de 2024, la NASA lanzó su misión Clipper con un ambicioso objetivo: investigar si existen condiciones favorables para la vida en Europa, la luna de Júpiter. La nave espacial, que es la más grande que ha enviado la NASA en una misión interplanetaria, partió desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, a bordo de un cohete Falcon Heavy de SpaceX. Este lanzamiento marca el inicio de un viaje de más de 2 900 millones de kilómetros, que llevará aproximadamente cinco años y medio, con la expectativa de llegar a Europa en 2030.
Europa, una de las lunas más misteriosas del Sistema Solar, ha sido un foco de interés para los científicos debido a la presencia de un océano de agua líquida escondido bajo su superficie helada. La NASA considera que este océano podría ser un entorno potencialmente habitable, lo que hace de Europa uno de los lugares más prometedores para buscar vida más allá de la Tierra.
Los tres objetivos principales de la misión son: comprender la naturaleza de la capa de hielo de Europa y el océano que yace debajo, investigar su composición química y analizar su geología. Estas investigaciones permitirán a los científicos entender si existen las condiciones adecuadas para la vida en el océano subterráneo de Europa. La misión tiene un costo de 5 200 millones de dólares y ha sido posible gracias al trabajo de más de 4 000 personas durante una década, quienes han dedicado sus esfuerzos a la construcción, planeación y lanzamiento de esta histórica nave.
La madrugada de este martes 19 de agosto, la violencia golpeó nuevamente a Guayaquil con el as…
La ola de incendios forestales en España sigue dejando detenidos y ya suman 32 desde el 1 de j…
El Gobierno creó el Comité Nacional de Salud Pública para ordenar el sistema. El anuncio se re…