CNE aprobó calendario, presupuesto y convocatoria del referendo 2025


El órgano electoral fijó fecha de votación, montos y tareas clave para el proceso.
El Pleno del CNE sesionó este domingo 21 de septiembre de 2025 y resolvió cinco ejes del referendo 2025 convocado por Daniel Noboa. Se aprobaron calendario, plan operativo y presupuesto, límite máximo de gasto, convocatoria a las urnas y Fondo de Promoción Electoral. En la sesión participaron José Merino, Elena Nájera, Esthela Acero, Enrique Pita y la presidenta Diana Atamaint. El calendario fijó el inicio de la etapa preelectoral el 19 de septiembre de 2025. El cierre del proceso quedó previsto con la publicación de resultados oficiales el 5 de enero de 2026. Se incluyó la inscripción de organizaciones políticas y sociales del 23 al 27 de septiembre. También se programó un Consejo Consultivo para el 1 de octubre. El plan contempló selección, notificación y capacitación de miembros de juntas receptoras del voto. El Pleno aprobó directrices, plan operativo, matriz de riesgos y presupuesto con cuatro votos a favor y una abstención. El monto total ascendió a USD 59 783 375,08, con 71,3% para 2025 y 28,7% para 2026. Entre los rubros, 35,7% fue para personal, alrededor de USD 21,32 millones. Además, se asignaron USD 7,7 millones a Fuerzas Armadas y USD 2,9 millones a la Policía Nacional. Se destinaron USD 3,7 millones para difusión oficial, USD 3,5 millones para papeletas y USD 3,3 millones para compensación a miembros de juntas. Elena Nájera se abstuvo por el escaso tiempo de revisión y por observar reserva de documentos. El límite máximo de gasto electoral quedó en USD 5 575 489,60, dividido en partes iguales para las opciones. La opción Sí y la opción No recibieron USD 2 787 744,80 como tope de campaña cada una. El Fondo de Promoción Electoral se fijó aplicando 7,5% del tope por cada opción, para un total de USD 418 161,72 sin IVA. Ese fondo se distribuyó en USD 209 080,86 para el Sí y USD 209 080,86 para el No, con notificación al Ministerio de Economía y Finanzas. La convocatoria a las urnas se aprobó para el domingo 16 de noviembre de 2025, con ajustes de redacción pedidos por Nájera, incluida la referencia al artículo 438 y cambios en términos como “cédula de ciudadanía” y “queda prohibido”. El referendo, sustentado en los Decretos 147 y 149, llevará dos preguntas sobre bases militares extranjeras y financiamiento estatal a partidos, mientras el trámite del Decreto 148 por la Constituyente seguía suspendido por medidas cautelares de la Corte Constitucional.
En Chinapintza, Zamora Chinchipe, la noche del 20 de septiembre de 2025, la Policía ejecutó un…
En Durán, la noche de ayer, un operativo policial permitió liberar a una persona secuestrada. …
En Esmeraldas, el 20 de septiembre de 2025, la Policía Nacional realizó una intervención opera…