¡CNE y PNUD lanzan herramienta contra la desinformación!


CNE y PNUD presentan Emonitor+, una herramienta clave para combatir la desinformación y garantizar elecciones inclusivas
Este 10 de septiembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) dieron un paso significativo en la lucha contra la desinformación en Ecuador. Durante un evento en el que también se clausuraron los talleres "Botas Violeta", se presentó oficialmente la herramienta Emonitor+, una innovación tecnológica que utiliza inteligencia artificial para identificar automáticamente discursos de odio, violencia de género y noticias falsas en el contexto político digital.
Diana Atamaint, presidenta del CNE, destacó el compromiso de la institución con la transparencia y la integridad del proceso electoral. "Entendemos los grandes retos que enfrentamos, pero estamos seguros de que con aliados estratégicos como el PNUD, podemos superar estos obstáculos y avanzar hacia un Ecuador más democrático, inclusivo y libre de desinformación", expresó.
Por su parte, Inka Mattila, Representante Residente del PNUD en Ecuador, subrayó la importancia de esta colaboración internacional. "El fortalecimiento de la democracia no es solo una prioridad, es una responsabilidad compartida. A través de esta alianza, estamos construyendo bases más sólidas para un Ecuador más inclusivo y transparente", afirmó Mattila. Este esfuerzo conjunto no solo busca garantizar elecciones libres y justas, sino también proteger la conversación política en el entorno digital, un espacio cada vez más influenciado por la desinformación.
El proyecto, financiado por la Unión Europea, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Embajada de Suiza, también incluye la entrega de equipos tecnológicos, como computadores, a la Dirección Nacional de Capacitación del CNE. La nueva herramienta Emonitor+ ayudará a monitorear las redes sociales, identificando a gran escala las noticias falsas que puedan afectar la percepción de los electores. Este es un paso esencial para asegurar que el debate político se mantenga dentro de los límites de la verdad y la justicia.
El evento culminó con la clausura de los talleres Botas Violeta, que estuvieron destinados a la formación continua de los funcionarios electorales en temas de igualdad de género, reforzando así la importancia de unas elecciones no solo transparentes, sino también inclusivas. Esta capacitación y las nuevas herramientas tecnológicas marcan el inicio de una nueva era para la democracia en Ecuador, donde la verdad y la inclusión son los pilares principales del proceso electoral.
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…
La Policía Nacional ejecutó 10 operativos clave del 23 al 29 de junio en Guayaquil, golpeando …
La madrugada del 3 de junio fue de terror para las bandas criminales. La Policía Nacional y el…