CNEL EP: denuncia desvío de $197.410 de fondos para botas dieléctricas


La falta de botas especializadas habría dejado expuesto al personal que trabaja en alta tensión.
Dirigentes de trabajadores y jubilados de CNEL EP denunciaron un presunto desvío de cerca de USD 200.000 del Comité de Empresa. La cifra exacta reportada fue de USD 197.410. La denuncia se presentó en una rueda de prensa en el Colegio de Periodistas del Guayas, en Guayaquil, este 16 de octubre de 2025. Los acusados pertenecían a la directiva encabezada por Daniel Alejandro Garcés Mendoza y Gian Carlos Cabrera Bustillos. Según los denunciantes, se giraron más de veinte cheques entre el 15 de septiembre y el 6 de octubre de 2025. Afirmaron que esos pagos carecieron de aprobación de la asamblea y de respaldo contable. El dinero estaba destinado a la compra de botas dieléctricas para el personal técnico. Los representantes señalaron que los fondos habrían terminado en estudios jurídicos, asesorías y cuentas particulares. Amado Morales detalló pagos de USD 25.000, USD 10.000 y USD 15.000 a bufetes de abogados. También mencionó transferencias de USD 15.000 a un familiar de un asesor de Oswaldo Chica. Alertaron que sin ese calzado especializado no sería posible completar el pedido al proveedor. Advirtieron que la falta de botas pone en riesgo a los trabajadores que operan en líneas de alta tensión. La Fiscalía General del Estado abrió una investigación el 19 de agosto de 2025 tras la denuncia de los empleados. El caso incluyó la solicitud de extractos bancarios al Banco Internacional del Ecuador. Además se revisaron procesos administrativos ante el Ministerio de Trabajo para validar autorizaciones de pago. La pugna interna por la dirección del Comité de Empresa volvió a encenderse con estas revelaciones. Los dirigentes como Amado Morales y Franz Cabezas aseguraron que la inscripción de Garcés fue irregular. Indicaron que la dirigencia encabezada por Luis Lapo habría sido desplazada mediante una lista paralela registrada el 9 de agosto de 2025. Exigieron una auditoría integral del Comité de Empresa y de la Central Unitaria de Trabajadores presidida por Oswaldo Chica. Morales afirmó que buscarán recuperar la dirección legítima y transparentar el uso de los recursos de los trabajadores.
El Gobierno Provincial de Tungurahua socializó con el sector de curtiembres su Proyecto de Ord…
El presidente Daniel Noboa Azin encabezó este viernes 17 de octubre una jornada agroproductiva…
Tres días después del coche bomba en los exteriores del Mall del Sol, otra alarma activó a las…