¿Comida en Lata: Solución Práctica o Riesgo para la Salud?


Los riesgos para la salud: desglosamos todo lo que necesitas saber sobre el consumo de alimentos enlatados
La comida enlatada, un producto que ha ganado popularidad con el tiempo, representa un dilema para muchos en términos de salud y practicidad. ¿Pero qué tan saludable es realmente consumir estos alimentos procesados y envasados para larga conservación? En laveci.com, desvelamos los misterios detrás de las conservas.
Una de las principales ventajas de los enlatados es su larga vida útil. Son especialmente útiles para quienes tienen poco tiempo para cocinar o viven en zonas con difícil acceso a productos frescos. Además, son una fuente importante de nutrientes. Por ejemplo, las conservas de vegetales aportan vitamina C, potasio y fibra, mientras que las de pescado son ricas en proteínas, omega-3 y yodo.
El proceso de conservación de estos alimentos implica pasos como el lavado, pelado, corte, cocción, sellado hermético y aplicación de calor para prevenir la proliferación bacteriana.
No obstante, existen desventajas a considerar. Algunos enlatados contienen altos niveles de sal, azúcares y conservantes, lo cual puede afectar negativamente la presión arterial, contribuir a la obesidad y dañar la salud digestiva. Además, el bisfenol A (BPA), presente en muchas latas, se ha relacionado con riesgos de cáncer y problemas reproductivos. Alimentos como el atún, sardinas y calamares en conserva, pueden ser altos en grasas y calorías, algo a tener en cuenta si buscas controlar tu peso o colesterol.
Estados Unidos aplica desde el 7 de agosto de 2025 una sobretasa arancelaria del 15% a las exp…
La Policía Nacional del Ecuador ejecutó el operativo “Libertad 602” en Quito. La acción estuvo…
El 17 de agosto de 2025, la Policía Nacional ejecutó el operativo “Cero Impunidad 2122” en Los…