¿Cómo funcionará el proyecto solar flotante en la hidroeléctrica?


El Proyecto Fotovoltaico Flotante de Mazar generará 201 MW adicionales y ayudará a regular el embalse de Paute
El Proyecto Fotovoltaico Flotante de Mazar, liderado por CELEC, representa una solución innovadora para mitigar el déficit energético en Ecuador. Anunciado por el viceministro de Electricidad, Fabián Calero, durante el XIX Encuentro Anual de Minería (Enaep 2024), el plan tendrá una inversión de aproximadamente USD 160 millones y sumará 201 MW de capacidad energética adicional.
Los paneles solares flotantes se instalarán en el embalse de Mazar, aprovechando un área de 14 km de longitud sin necesidad de adquirir nuevos terrenos. Esta infraestructura aprovechará los recursos existentes del Complejo Hidroeléctrico Paute, como sus subestaciones y líneas de transmisión.
El sistema permitirá generar energía solar en los picos de irradiación (10h00 a 14h00), mejorando la regulación del embalse. Además, se utilizarán materiales avanzados como paneles monocristalinos y policristalinos, que han reducido los costos de producción. Este proyecto podría implementarse en aproximadamente un año.
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…
La Policía Nacional ejecutó 10 operativos clave del 23 al 29 de junio en Guayaquil, golpeando …
La madrugada del 3 de junio fue de terror para las bandas criminales. La Policía Nacional y el…