Comuna La Esperanza: Hogar de 172 Aves y 28 Mamíferos en Peligro


En las faldas del Volcán Chiles, la comuna La Esperanza lucha por preservar un ecosistema diverso
A 40 kilómetros de Tulcán, la comuna La Esperanza se erige como un santuario natural en las faldas del imponente volcán Chiles, a 3.900 metros sobre el nivel del mar. En este rincón de Ecuador, el paisaje se compone de lagunas de aguas verdes, frailejones y un mosaico de bosques andinos y humedales, donde habitan 172 tipos de aves, incluyendo el majestuoso cóndor andino, y 28 especies de mamíferos.
Desde 1999, la comunidad local, conformada por 600 familias, ha asumido la misión de conservar este patrimonio natural. A través de un convenio con el programa socio bosque del Ministerio de Ambiente, se han designado 4 guardaparques para supervisar el área, vigilando amenazas como la expansión agrícola, la caza ilegal o incendios forestales.
Amparo Chiles, presidenta de la comuna La Esperanza, explica que la adquisición de tierras en la zona baja de la parroquia de Tufiño ha sido crucial para dedicarlas a la agricultura y ganadería, reduciendo la presión sobre los frágiles ecosistemas de los páramos. Esta estrategia ha demostrado ser efectiva en la preservación de la flora y fauna autóctonas.
Los frailejones juegan un papel fundamental en el equilibrio ecológico de la región. Sus hojas absorben la humedad de la neblina, liberándola luego a través de sus raíces, alimentando así las vertientes que son fuente vital para los 75 mil habitantes de Tulcán.