Comunidad de Quilotoa reforesta el 90% de la zona en 13 años


El despertar ambiental de Quilotoa: de tierras degradadas a un oasis verde que atrae a miles
En el majestuoso Quilotoa, un impresionante cambio ha sorprendido a Ecuador y al mundo. Esta laguna volcánica, caracterizada por su tono verdoso, ha sido testigo de una transformación sin precedentes. Ubicada a 3.900 metros sobre el nivel del mar, en Zumbagua, Cotopaxi, este destino turístico recibe a 180,000 visitantes anuales, y tiene una historia que contar.
Hace años, los campos del Quilotoa eran explotados para la agricultura y ganadería, lo que llevó a la degradación de sus tierras. Sin embargo, desde 2010, todo cambió. Al ser declarado área protegida, los habitantes, con una conciencia ambiental renovada, notaron la desaparición de plantas nativas y el avance de la sequía.
Gracias a la comunidad, un arduo trabajo de reforestación comenzó. Manuel Latacunga, líder de la organización Quilotoa, mencionó cómo la comunidad compensó a los dueños de tierras para permitir una recuperación ambiental dentro del cráter. Hoy, el 90% del área ha resurgido, con la siembra de casi 18,000 plantas nativas.
La biodiversidad también florece. Desde lagartijas, controladoras naturales de plagas, hasta el zorro de páramo y diversas aves, Quilotoa es un testimonio viviente de la regeneración. Con el apoyo técnico del Ministerio de Ambiente, la comunidad, junto con los guardaparques, trabajan en conjunto para asegurar prácticas sostenibles en este paraíso.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …