¡Confusión! Policía aclara malentendido sobre uso de silbato


La Policía Nacional desmintió que el uso de silbato sea parte del plan operativo para el apagón en Quito
La tarde del martes 17 de septiembre, surgió una controversia tras las declaraciones del General Henry Tapia, comandante del Distrito Metropolitano de Quito, sobre la utilización de pitos para alertar a la Policía Nacional durante el apagón programado para este miércoles 18 de septiembre. Según Tapia, recomendaba a la ciudadanía tener un pito a la mano, ante la falta de energía eléctrica, para alertar a las autoridades en caso de emergencia. Esta declaración generó confusión en la ciudadanía.
Sin embargo, apenas horas después de este anuncio, el Comandante General de la Policía Nacional, Víctor Zárate, realizó una aclaración pública en la que desmentía dicha recomendación. Según Zárate, "el uso del silbato no forma parte del plan operativo para enfrentar la contingencia energética". El Comandante explicó que la planificación para el apagón incluye una coordinación interministerial con diversas entidades del sector energético y seguridad, pero en ningún momento contempla el uso de pitos como medida de alerta.
Zárate detalló las líneas de acción que se desplegarán durante el racionamiento eléctrico programado. Primero, la Policía Nacional trabajará de la mano con las Fuerzas Armadas para garantizar la seguridad en sectores estratégicos como hidroeléctricas, centrales eléctricas, puertos y aeropuertos. Además, se reforzará el patrullaje preventivo en las calles de las zonas afectadas por el apagón, incluyendo los perímetros externos de los centros de privación de libertad y los ejes viales más importantes.
Adicionalmente, se implementará un toque de queda en algunas provincias del país desde las 22:00 del miércoles 18 hasta las 06:00 del jueves 19 de septiembre. Este toque de queda afectará principalmente a las provincias de Guayas, Santa Elena, Manabí, Los Ríos, El Oro, Orellana y el cantón Camilo Ponce Enríquez en Azuay, donde las autoridades buscan evitar desórdenes durante el apagón.
A pesar de la aclaración oficial, las palabras del General Tapia, quien sugirió que los ciudadanos usaran pitos en caso de emergencia, causaron preocupación. En la rueda de prensa previa, Tapia había mencionado que ante la falta de alarmas por la ausencia de energía eléctrica, los silbatos podrían ser una opción para alertar a los policías que patrullarían las calles.
Finalmente, el Comandante Zárate instó a la población a mantenerse informada únicamente a través de los canales oficiales de la Policía Nacional para evitar malentendidos. También hizo un llamado a la calma y garantizó que se tomarán todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad durante el apagón.
Las lluvias fuertes en la Amazonía afectaron la calidad del agua que mueve a varias hidroeléct…
Nuna Humanista anunció el inicio de la tercera edición del famoso concurso “Pinceladas”. Este …
La camioneta Sinotruk se roba la atención en la edición número 46 de la famosa carrera ciclíst…