Convenio Histórico: Hacia un Futuro Sostenible en Educación


El Gobierno de Tungurahua y el Ministerio de Educación lanzan un proyecto pionero para fomentar la sostenibilidad
En un evento significativo para la provincia, el Gobierno Provincial de Tungurahua y el Ministerio de Educación han dado un paso adelante en la educación y sostenibilidad con la firma de un convenio de cooperación. Este acuerdo, representado por el Prefecto Manuel Caizabanda y la Ministra Alegría Crespo, tiene como objetivo principal reforzar la calidad educativa y fomentar una gestión sostenible a través de iniciativas conjuntas.
El convenio se estructura bajo múltiples marcos legales como el COOTAD y la Ley Orgánica de Educación Intercultural, asegurando que las actividades estén alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible pertinentes, incluidos los ODS 4, 6, 11, 12, 13 y 15.
Entre las metas específicas del acuerdo se incluye el desarrollo de un plan de desarrollo comunitario que promueva la vida comunitaria sostenible y la capacitación de estudiantes y docentes en prácticas interdisciplinarias. Esto no solo enriquecerá la educación sino también fortalecerá la cohesión comunitaria y el respeto por el ambiente.
Las actividades del convenio serán supervisadas por la Coordinación Zonal de Educación Zonal 3 y técnicos del Gobierno Provincial, quienes asegurarán la correcta implementación y seguimiento de los programas.
Este convenio, que es gratuito y tiene una duración inicial de cinco años con posibilidad de renovación, muestra el compromiso de ambas instituciones por una educación innovadora y sostenible en Tungurahua.
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…
La Policía Nacional ejecutó 10 operativos clave del 23 al 29 de junio en Guayaquil, golpeando …
La madrugada del 3 de junio fue de terror para las bandas criminales. La Policía Nacional y el…