¡Crisis en Petroecuador! Caída de producción por fallos eléctricos


Desde agosto, Petroecuador ha sufrido pérdidas de miles de barriles de petróleo por fallos eléctricos
La producción de Petroecuador ha sufrido una drástica caída desde agosto de 2024, afectada por una serie de problemas operativos. Entre las causas más relevantes están los fallos eléctricos, daños en tuberías y robos de cables, sumados a las dificultades por la sequía que afecta a los ríos de la Amazonía. Estos eventos han llevado a la pérdida de cientos de miles de barriles de petróleo, según informó la empresa estatal.
En varios de los bloques operados por Petroecuador, como los bloques 31, 61, 58, 12, 43, 15 y 56, ubicados en las provincias de Orellana, Sucumbíos y Napo, las fallas eléctricas han provocado una pérdida significativa de producción. Desde agosto, se han dejado de extraer 83.284 barriles debido a estos fallos, lo que ha golpeado fuertemente la capacidad operativa de la empresa. Estos cortes eléctricos, causados en gran parte por problemas en la infraestructura de generación de energía, han detenido pozos y sistemas de bombeo, afectando la continuidad de las operaciones.
Además de los problemas eléctricos, Petroecuador también ha enfrentado daños importantes en tuberías que han cumplido su ciclo de vida útil. En algunos casos, estas tuberías han sido objeto de perforaciones clandestinas, afectando los campos Auca, Edén Yuturi, Indillana y Shushufindi. Las pérdidas debido a estos daños ascienden a 26.799 barriles en los últimos meses. El equipo técnico de Petroecuador se encuentra trabajando en la reparación y reemplazo de las tuberías, pero la situación ha requerido un esfuerzo adicional por parte de la empresa.
Los robos de cables también han sido una constante preocupación. En varios campos petroleros, los pozos han sido apagados mientras se reemplazan los cables robados, lo que ha impedido la extracción de al menos 16.907 barriles de crudo. Estas interrupciones, aunque momentáneas, han afectado la producción acumulada y han retrasado el cronograma de recuperación operativa.
A estos problemas se suma la sequía que afecta al río Napo, lo que ha disminuido la capacidad de transportar combustible necesario para la generación eléctrica en los pozos. Esta situación ha impactado especialmente a los campos Edén Yuturi, Apaika Nenke e ITT, donde se ha reportado una pérdida diaria de 4.300 barriles, acumulando una pérdida total de 30.372 barriles.
Petroecuador ha expresado su preocupación ante esta cadena de problemas, que se intensificó con la reciente falla eléctrica en el Bloque 12 (Edén Yuturi) el 8 de septiembre. Esta avería resultó en el apagado de pozos y una pérdida adicional de 5.600 barriles. A pesar de estos desafíos, la empresa asegura que sus equipos técnicos están trabajando arduamente para mitigar los efectos y recuperar la producción perdida lo antes posible.
Las lluvias fuertes en la Amazonía afectaron la calidad del agua que mueve a varias hidroeléct…
Nuna Humanista anunció el inicio de la tercera edición del famoso concurso “Pinceladas”. Este …
La camioneta Sinotruk se roba la atención en la edición número 46 de la famosa carrera ciclíst…