Crisis migratoria: Caravana pide seguridad y empleo en México


Migrantes de Ecuador y otros países piden protección en México para llegar a Estados Unidos ante la falta de empleo
Este domingo 13 de octubre, una nueva caravana de aproximadamente mil migrantes partió desde Tapachula, Chiapas, con destino a la Ciudad de México. Entre los caminantes se encuentran personas de Ecuador, Venezuela, Colombia, Perú, Haití, Centroamérica, y otros países. Se hacen llamar la caravana 'Dios nos Guía' y esperan llegar a la capital mexicana para pedir apoyo del gobierno ante la difícil situación que enfrentan.
Migrantes como Álvaro Batista, un colombiano que viaja con su familia, han enfrentado diversos obstáculos en su travesía, como la falta de empleo y la inseguridad en los países que han cruzado. Batista expresó que viajar en caravana les brinda mayor seguridad, sobre todo por la presencia de mujeres y niños vulnerables en el grupo.
“Es mejor viajar en grupo que solos, especialmente por la seguridad de nuestras familias. Queremos que nos faciliten el camino, y agradecemos cualquier apoyo de la Guardia Nacional”, comentó Álvaro mientras continuaba su marcha hacia Huehuetán, su próxima parada.
Uno de los principales problemas que enfrentan estos migrantes es la demora en las citas del programa CBP One, una plataforma que asigna turnos para que puedan presentar su solicitud de asilo en la frontera de Estados Unidos. Muchos de ellos llevan meses esperando respuestas y temen que la situación empeore.
Jeison, un migrante venezolano, subrayó la necesidad de apoyo humanitario, especialmente para mujeres y niños. “Queremos que nos guíen hasta Ciudad de México, para esperar allí hasta que nos asignen una cita con las autoridades migratorias estadounidenses”, comentó mientras señalaba la precaria situación de su grupo.
Esta es la segunda caravana en lo que va del año que parte desde el sur de México hacia la capital. La situación en la frontera sur de México se está tornando crítica, con cientos de migrantes varados en Tapachula, una ciudad que, según denuncian, está colapsada por la falta de recursos y empleo para los recién llegados. Al gobierno mexicano, encabezado por Claudia Sheinbaum, le han solicitado apoyo en cuanto a seguridad, empleo y acceso a servicios básicos durante su tránsito por el país.
Pese a que el gobierno mexicano reportó una disminución del 66% en las detenciones diarias en la frontera con Estados Unidos entre diciembre y septiembre, la migración irregular ha aumentado considerablemente. En los primeros seis meses de este año, más de 712 000 personas intentaron cruzar la frontera, un incremento del 193% respecto al año anterior, según la Unidad de Política Migratoria de México.
La caravana avanza bajo la vigilancia de la policía local y agentes de tránsito, que se aseguran de que el grupo no interrumpa el tráfico en la carretera federal. La situación es tensa, con la incertidumbre de si las autoridades mexicanas permitirán que lleguen a la capital y si las soluciones prometidas por el gobierno llegarán a tiempo para evitar más crisis humanitarias en el trayecto.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …