Cruz Roja explicó el “convoy humanitario” y negó presencia militar


: La organización envió una carta al Gobierno para detallar reglas internacionales y ofreció apoyo técnico en terreno
La Cruz Roja Ecuatoriana explicó al Gobierno qué es un convoy humanitario y envió una carta al Ministerio de Defensa para dejarlo por escrito. El documento fue dirigido al ministro Gian Carlo Loffredo y al jefe del Comando Conjunto, Henry Delgado. La entidad señaló que ofreció su capacidad técnica mediante diplomacia humanitaria en sitio, pero dejó claro que no acompañó el desplazamiento militar hacia Ibarra, realizado el 13 de octubre de 2025, en medio de las protestas indígenas. La misión oficial tenía como objetivo despejar vías en la provincia de Imbabura.
En la carta se detallaron las reglas que rigen un convoy humanitario. La principal es la neutralidad operativa, sin escoltas armadas. También se destacó la independencia para decidir rutas, tiempos y beneficiarios, la imparcialidad basada en necesidades y el uso exclusivo del emblema del Movimiento Internacional de la Cruz Roja, bajo su propio control. La organización advirtió que ese emblema no debe aparecer junto a fuerzas armadas y sostuvo que el cumplimiento de estas normas le ha permitido mantener el diálogo con todas las partes en terreno.
Posteriormente, el ministro del Interior, John Reimberg, cuestionó la postura de la Cruz Roja, al afirmar que la respuesta habría sido “consultar a los manifestantes”. La institución solicitó aclaraciones luego de un comunicado oficial en el que el Gobierno mencionó que acompañaría el convoy a Imbabura. En ese momento, Ibarra ya acumulaba 22 días de protestas. Al cierre, la Cruz Roja reafirmó que su acción humanitaria se guió estrictamente por los principios de neutralidad, independencia e imparcialidad.