Cuenca y Azogues bajo sequía: 4 días sin agua en zonas rurales


La sequía en los ríos de Cuenca y Cañar empeora, provocando racionamientos de agua en zonas rurales y urbanas.
La severa sequía que afecta a las provincias de Azuay y Cañar sigue agravándose, dejando a miles de familias sin acceso regular a agua potable. En Cuenca, los cuatro ríos principales —Tomebamba, Yanuncay, Machángara y Tarqui— han visto caer sus caudales a niveles críticos. Actualmente, solo ingresa un promedio de 1 000 litros de agua por segundo a la red de abastecimiento, cuando lo normal sería un flujo de 6 000 litros por segundo. Esta situación ha forzado a que 33 comunidades rurales de la capital azuaya enfrenten racionamientos de agua de hasta 48 horas seguidas.
Los habitantes de estas zonas se ven obligados a pasar cuatro días sin acceso al agua potable cada semana. Para sobrevivir, han tenido que invertir en tanques de reserva y depender de camiones cisterna que distribuyen agua, lo que incrementa la incertidumbre y el costo de vida para muchas familias.
Aunque las zonas urbanas de Cuenca aún no han sido afectadas por los cortes, la situación podría cambiar si la sequía persiste. La planta potabilizadora de El Cebollar ha mantenido el abastecimiento en la ciudad gracias a sus reservas, pero la presión sobre los recursos hídricos aumenta cada día.
En la provincia de Cañar, la crisis también está golpeando duramente. En el cantón Azogues, los habitantes de 10 sectores sufren cortes de agua potable que duran hasta 20 horas diarias, distribuidos en tres franjas horarias. Con un ingreso de apenas 130 litros por segundo en las plantas de distribución, la empresa encargada del servicio ha declarado la emergencia, ya que no puede satisfacer la demanda de la población.
La situación en ambas provincias es alarmante. Las autoridades locales han pedido a la ciudadanía que tome conciencia y reduzca el uso de agua, mientras que continúan los esfuerzos para mitigar el impacto de la sequía. Sin embargo, las soluciones a largo plazo, como la construcción de más reservas de agua o la modernización de los sistemas de distribución, podrían tardar años en implementarse.
Mientras tanto, las lluvias en la región han sido escasas e intermitentes, sin señales de mejorar significativamente los caudales de los ríos en el corto plazo. Esto deja a miles de familias rurales en la incertidumbre, mientras que la sequía amenaza con extenderse también a las áreas urbanas si no se encuentra una solución pronto.
Parece que usar Facebook, Instagram o pedir un Uber no cuesta nada, pero en realidad estás pag…
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…
La Policía Nacional ejecutó 10 operativos clave del 23 al 29 de junio en Guayaquil, golpeando …