Daniel Noboa presenta plan contra la desnutrición infantil


El plan tiene como objetivo reducir la prevalencia de la desnutrición crónica infantil en el país del 20,1% al 18,7%.
El presidente de la República, Daniel Noboa Azin, lanzó este lunes 2 de septiembre la iniciativa estatal "La Nueva Infancia en Acción", un plan intersectorial diseñado para combatir la desnutrición crónica infantil y mejorar las condiciones de vida de miles de madres y niños en Ecuador. Este proyecto, que forma parte de la estrategia del gobierno para garantizar un crecimiento saludable en la primera infancia, se enfocará en brindar atención integral a aproximadamente 71.500 mujeres embarazadas y niños menores de dos años en las provincias de Bolívar, Cotopaxi, Chimborazo, Imbabura, Tungurahua, Pichincha (Mejía y Cayambe) y Guayas (Durán).
El plan tiene como objetivo reducir la prevalencia de la desnutrición crónica infantil en el país del 20,1% al 18,7%. Para lograrlo, se ha establecido un enfoque basado en la equidad, interculturalidad y género, y se han articulado 51 servicios públicos que trabajarán en conjunto para garantizar el bienestar de la niñez. "Jamás vamos a escatimar cuando se trata de las niñas y niños del país", afirmó Noboa, subrayando la importancia de esta iniciativa como un paso crucial hacia la construcción de un nuevo Ecuador.
El plan se estructura en seis componentes clave: equidad sanitaria, desarrollo infantil integral, un sistema educativo protector, mejora de las condiciones de vida, cambio social y de comportamiento, y la creación de entornos protectores. La secretaria técnica de Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, María José Pinto, detalló que la protección de la primera infancia será fundamental, así como la reincorporación de adolescentes embarazadas al sistema educativo y la implementación de un plan para prevenir el embarazo precoz. Además, se destinarán USD 9 millones para nuevos sistemas de agua potable, se entregarán 600 viviendas en Imbabura y Guayas, y se instalarán parques inclusivos en varias zonas del país.
El ministro de Salud Pública, Antonio Naranjo, destacó que las acciones de su cartera están orientadas a cumplir con la equidad sanitaria, llevando servicios esenciales a las áreas donde más se necesitan. Esto incluye la ampliación de la cobertura de atención para niños de 2 a 5 años, el fortalecimiento de la lactancia materna y el abastecimiento de insumos médicos vitales.
Por su parte, la ministra de Inclusión Económica y Social (MIES), Zaira Rovira, reafirmó que la unificación de las políticas del sector social es esencial para crear un entorno seguro y saludable para los niños. Jasmin Shugulí, educadora familiar del MIES, mencionó que trabajan directamente con la primera infancia para inculcar hábitos de higiene y una alimentación adecuada, factores clave en la lucha contra la desnutrición.
El plan "La Nueva Infancia en Acción" forma parte de una estrategia más amplia con la que se espera transformar la vida de más de 600.000 niños menores de dos años y madres gestantes en Ecuador, mediante una inversión significativa de casi USD 400 millones. "Estamos construyendo un nuevo país, uno en el que no hay espacio para la corrupción ni las excusas, donde la infancia es una prioridad", concluyó Noboa.
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…
La Policía Nacional ejecutó 10 operativos clave del 23 al 29 de junio en Guayaquil, golpeando …
La madrugada del 3 de junio fue de terror para las bandas criminales. La Policía Nacional y el…