¡Deportan a ecuatorianos desde Panamá! Algunos son buscados por delito


El primer vuelo de deportación de ecuatorianos desde Panamá incluyó a 9 personas vinculadas a delitos graves.
El 29 de agosto, el primer vuelo de deportación de migrantes ecuatorianos irregulares desde Panamá, financiado por Estados Unidos, partió con 30 ciudadanos hacia Manta, Ecuador. Este operativo es parte de un acuerdo bilateral firmado entre Panamá y Estados Unidos, destinado a devolver a migrantes que cruzan ilegalmente la peligrosa selva del Darién, una ruta que se ha convertido en un corredor migratorio crítico en la región.
El vuelo despegó desde el Aeropuerto Marcos A. Gelabert en Panamá, llevando a bordo a un grupo de ecuatorianos, de los cuales 28 fueron deportados y 2 expulsados. Entre estos migrantes, se identificaron a 9 personas de "alto perfil", vinculadas a delitos graves como homicidio, narcotráfico, asociación ilícita, delincuencia organizada, microtráfico y pandillerismo, según la directora encargada del Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá, Erly Estela Miranda. Estos individuos llegaron esposados a la terminal aérea, bajo estrictas medidas de seguridad.
Panamá se ha visto obligada a intensificar sus esfuerzos para controlar el flujo de migrantes irregulares que cruzan el Darién. En lo que va del año, más de 14.569 ecuatorianos han llegado a Panamá de manera irregular, representando el 6% del total de migrantes que utilizan esta ruta, siendo superados solo por venezolanos y colombianos.
El acuerdo entre Panamá y Estados Unidos, firmado el 1 de julio, establece que los migrantes que crucen el Darién serán devueltos a sus países de origen bajo las figuras de repatriación o deportación, dependiendo de su estatus migratorio y antecedentes penales. Esta medida es parte de un esfuerzo más amplio para gestionar la crisis migratoria que afecta la región, donde solo en 2023, más de 520.000 personas cruzaron esta peligrosa selva.
El proceso de deportación de ecuatorianos se suma a los vuelos previos de repatriación de ciudadanos colombianos, que también han sido deportados desde Panamá en las últimas semanas. La presencia de individuos con antecedentes penales entre los deportados subraya la complejidad del fenómeno migratorio en la región, donde la desesperación por alcanzar un futuro mejor lleva a miles de personas a arriesgar sus vidas en rutas extremadamente peligrosas.
La situación en la selva del Darién sigue siendo alarmante, con cientos de miles de personas cruzando cada año, enfrentando no solo los peligros naturales de la jungla, sino también la explotación por parte de redes de tráfico de personas y la violencia. Este acuerdo busca reducir la presión migratoria en la región y prevenir que personas con antecedentes penales logren ingresar a otros países de manera ilegal.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …