¡Descubre por qué el Pacífico es más alto que el Atlántico!


🌍 La diferencia de 20 cm entre el Pacífico y el Atlántico impacta navegación, clima y más.
El 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, una ocasión perfecta para explorar un fenómeno fascinante: la diferencia de altura entre los océanos Pacífico y Atlántico. Aunque puede parecer mínima, apenas 20 cm, esta diferencia tiene un gran impacto en la circulación oceánica, el clima global, la navegación y grandes obras de ingeniería como el Canal de Panamá.
El océano Pacífico es aproximadamente 20 cm más alto que el Atlántico. Este desnivel se debe a varios factores que incluyen la densidad del agua, la temperatura, la topografía del fondo marino y los patrones de viento.
Densidad y salinidad:
El Atlántico es más salado que el Pacífico, lo que lo hace más denso. Similar a cómo el aceite flota sobre el agua, el agua menos densa del Pacífico se "asienta" más alto que la del Atlántico. La menor salinidad en el Pacífico se debe a una mayor precipitación y menor evaporación comparado con el Atlántico.
Temperatura:
El Pacífico tiene una temperatura promedio ligeramente más alta que el Atlántico, lo que también contribuye a su menor densidad y mayor altura.
Topografía del fondo marino:
La variada topografía del fondo marino, incluyendo montañas y fosas, modula la distribución del agua. Las cordilleras submarinas actúan como barreras que afectan el nivel del mar.
Patrones de viento:
Los vientos asociados a la corriente de Humboldt en el Pacífico también juegan un papel. Estos vientos empujan el agua desde Chile hacia Indonesia, causando variaciones en el nivel del mar.
El Canal de Panamá, que conecta el Pacífico con el Atlántico, se ve directamente afectado por esta diferencia de altura. Las esclusas del canal permiten que los barcos suban y bajen al nivel de ambos océanos. Si no existieran estas esclusas, la diferencia de altura y las mareas opuestas crearían corrientes peligrosas, haciendo la navegación imposible.
Los científicos utilizan satélites altimétricos como el Jason-3 de la NASA para medir la altura del océano con precisión. Estos satélites envían pulsos de radar a la superficie del mar y miden el tiempo de retorno de la señal. Esta tecnología permite a los científicos crear modelos detallados de la topografía marina y entender mejor las variaciones de altura.
El cambio climático también está afectando los niveles del mar de manera desigual. Regiones como Australia están viendo un aumento significativo en el nivel del mar, mientras que frente a las costas de Chile el aumento es menos pronunciado.
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…
La Policía Nacional ejecutó 10 operativos clave del 23 al 29 de junio en Guayaquil, golpeando …
La madrugada del 3 de junio fue de terror para las bandas criminales. La Policía Nacional y el…