¡Descubre por qué ser 'idiota' no siempre fue malo!


Del ciudadano promedio griego al insulto de hoy: La evolución de 'idiota'
¿Alguna vez te llamaron "idiota" y te lo tomaste como un cumplido? ¡Pues deberías! Resulta que ser un idiota, en su origen, no tenía nada que ver con ser poco inteligente. De hecho, su raíz griega, "ἰδιώτης idiṓtēs", aludía simplemente a una persona común, distinta de un erudito o alguien vinculado al Estado.
La palabra "idiota" evolucionó debido a que la cultura griega valoraba la participación cívica. Si te mantenías al margen de los asuntos públicos, eras considerado ignorante o desinformado. Con el tiempo, este término adquirió connotaciones negativas, y pasó de ser un descriptor neutral a uno despectivo.
Christopher Berry, autor del libro "La idea de una comunidad democrática", señala que ser apolítico, ser "idiota", era una grave falta en la sociedad griega. Vivir únicamente una vida privada no significaba ser plenamente humano.
De un ciudadano apolítico en Grecia, la palabra se transformó en sinónimo de ignorancia. Y más tarde, en el siglo XX, el término se vinculó al mundo de la psicología, siendo usado para describir a individuos con cierto grado de discapacidad intelectual.
A pesar de estas connotaciones, hay una creciente corriente de pensadores que quiere que recuperemos la esencia original de "idiota". ¿El motivo? Instar a la ciudadanía a involucrarse más en la vida pública, promoviendo la participación activa en nuestra sociedad.
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…
La Policía Nacional ejecutó 10 operativos clave del 23 al 29 de junio en Guayaquil, golpeando …
La madrugada del 3 de junio fue de terror para las bandas criminales. La Policía Nacional y el…