Dos estrategias financieras empujan la conservación del páramo


Gobierno Provincial y Fideicomiso refuerzan planes y comunidades en 42.000 hectáreas
En Tungurahua, la protección del páramo se impulsa con el trabajo conjunto del Gobierno Provincial y el Fideicomiso Fondo de Páramos y Lucha contra la Pobreza. Ambas instituciones implementan los Planes de Manejo de Páramos como guía de acción. Cada entidad administra sus propios recursos y persigue el mismo objetivo: conservar este ecosistema frágil. El esfuerzo también apunta a mejorar la vida de quienes habitan en las zonas de amortiguamiento. Con acuerdos comunitarios, el plan contribuye a la conservación de 42.000 hectáreas de páramos. El Gobierno Provincial de Tungurahua suscribió 40 convenios de cooperación para ejecutar estos planes en Ambato, Mocha, Tisaleo, Quero, Cevallos, Pelileo, Patate y Píllaro. Baños quedó fuera de esta fase. El presupuesto anual bordea entre 1'800.000 y 2'200.000 dólares, con recursos propios del Gobierno Provincial. Esos fondos se invierten en proyectos productivos como compensación a las comunidades que conservan voluntariamente el páramo. La inversión financia infraestructura de riego y equipamiento para emprendimientos productivos.
Entre las acciones destacan centros de acopio de leche, iniciativas turísticas y tareas ambientales con las mismas microempresas. También se impulsa valor agregado y proyectos artesanales para diversificar ingresos. Se entrega maquinaria para producir balanceados, tanques de enfriamiento de leche, fertilizantes y semillas. El mejoramiento genético forma parte del paquete de apoyo técnico. Estas medidas evitan el avance de la frontera agrícola y el ingreso de ganado vacuno al páramo. Las comunidades elaboran sus proyectos a través de los planes de manejo y los consolidan con convenios con comunas, GADs y asociaciones.
Un punto fuerte es la creación de microempresas ambientales que ha generado empleo local. Muchas de estas plazas son para mujeres, quienes realizan monitoreo, vigilancia, forestación y restauración de áreas degradadas. El Fideicomiso Fondo de Páramos Tungurahua trabaja coordinadamente con el Gobierno Provincial para ejecutar la planificación establecida. De estos planes se desprenden proyectos productivos, socio-organizativos, de conservación ambiental, de fortalecimiento comunitario y de protección de ecosistemas.
La Academia de Fútbol Niño Moi 23 anunció la apertura de una nueva sede en Cuenca. El lanzamie…
La justicia francesa condenó este jueves 9 de octubre de 2025 a 10 años de prisión a Husametti…
En su nuevo documental de Netflix, Victoria Beckham abrió su corazón sobre los años en que luc…