¡Drones, IA y DiCaprio restauran la isla Floreana!


El archipiélago de Galápagos alberga muchas especies endémicas, y Floreana no es la excepción.
La isla Floreana, una joya de la biodiversidad en el archipiélago de Galápagos, está siendo rescatada gracias a un esfuerzo monumental que combina tecnología avanzada, compromiso científico y el apoyo de figuras internacionales como Leonardo DiCaprio. Este proyecto de restauración ecológica, que abarca varios años y millones de dólares, tiene como objetivo devolver a la vida a las especies nativas que han sido devastadas por siglos de depredación y actividad humana.
El archipiélago de Galápagos alberga muchas especies endémicas, y Floreana no es la excepción. Sin embargo, la llegada de piratas y balleneros en el pasado, seguida por la introducción de depredadores como ratas y ratones, diezmaron a la fauna local, llevando a la extinción de 13 especies en la isla. Hoy, el proyecto de restauración busca revertir esta situación, llevando de vuelta a casa a las especies que se perdieron durante generaciones.
Uno de los mayores retos ha sido eliminar a los depredadores invasores. Este proceso, que ha costado cerca de diez millones de dólares, fue financiado por organizaciones como Re
, en cuyo Consejo figura Leonardo DiCaprio. El equipo utilizó drones equipados con video térmico para localizar a los depredadores escondidos en grietas volcánicas, mientras que una cuadrícula de cámaras trampa y un programa de inteligencia artificial (IA) permitieron identificarlos por especie. Aunque el control de especies invasoras sigue en curso, para finales de 2023 casi no quedaban depredadores en la isla.Otro desafío fue proteger la vida silvestre nativa. Para esto, se reunió a individuos de las especies de pinzones endémicos de Floreana y se los colocó en aviarios seguros. En febrero pasado, más de 500 pinzones fueron liberados con transmisores para monitorear su adaptación.
El proyecto también incluye la reintroducción de la tortuga gigante de Floreana. Aunque se pensó que estaba extinta, estudios genéticos mostraron que sus ancestros sobrevivieron en la isla Isabela, cruzándose con tortugas del volcán Wolf. Ahora, el Parque Nacional Galápagos y otros socios están criando a estas tortugas para devolverlas a su hogar original en Floreana.
En total, se espera reintroducir 12 especies en la isla, incluyendo el cucuve de Floreana, el pájaro brujo, y el gavilán de Galápagos, entre otros. Este esfuerzo no solo beneficiará a la biodiversidad, sino también a los 160 habitantes de Floreana, quienes ya han visto mejoras en sus cultivos gracias a la eliminación de ratas y ratones, y esperan una reactivación del turismo de vida silvestre.
Estados Unidos aplica desde el 7 de agosto de 2025 una sobretasa arancelaria del 15% a las exp…
La Policía Nacional del Ecuador ejecutó el operativo “Libertad 602” en Quito. La acción estuvo…
El 17 de agosto de 2025, la Policía Nacional ejecutó el operativo “Cero Impunidad 2122” en Los…