¡Ecuador bombardea minería ilegal!


Militares lanzan ataque aéreo en Orellana y destruyen maquinaria de grupos armados
El 29 de mayo, las Fuerzas Armadas del Ecuador ejecutaron un operativo impactante: bombardearon desde el aire varios campamentos ilegales en Alto Punino, parroquia San José de Guayusa, en Orellana. Los blancos eran zonas ligadas a la minería ilegal y a Grupos Armados Organizados (GAOs), que ya habían sido intervenidas antes. Esta vez, no dejaron rastro: destruyeron maquinaria pesada e infraestructura con bombas aire-tierra lanzadas por aviones de combate. Más de mil soldados participan en esta ofensiva que busca controlar un territorio de alto riesgo, donde el pasado 9 de mayo fueron asesinados 11 militares en una emboscada. Las patrullas continúan en tierra, con apoyo de helicópteros que sobrevolaron la zona selvática. En esta ocasión, no hubo margen para la recuperación: los seis campamentos quedaron reducidos a cenizas. Según el Ministerio de Defensa, esta ofensiva también se replicó en la frontera con Colombia, específicamente en El Chical y Maldonado, en Carchi. Ahí, soldados de ambos países hallaron 22 procesadoras artesanales de oro, un laboratorio de cocaína y químicos usados para actividades ilícitas. Todo fue destruido. La operación marca un cambio de estrategia militar, con un mensaje claro: no se tolerará más minería ilegal en zonas dominadas por grupos armados. En el último año, se han registrado más de 30 asesinatos en Alto Punino ligados a este negocio sangriento. El Gobierno ha respondido con fuerza, usando todas sus capacidades militares. Ecuador entra en una nueva fase de lucha frontal contra el crimen organizado en la Amazonía y la frontera norte. La guerra por el oro ilegal ha escalado… y ahora llega desde el cielo.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …